Trabajo articulado para la medición de cloro residual

Nota de prensa
¡Uniendo esfuerzos DIRESA y Vivienda!

22 de setiembre de 2022 - 7:59 a. m.

El Gobierno Regional Piura a través de la Dirección Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento en el marco de la Prestación de los Servicios de Saneamiento de Calidad Sostenible viene trabajando y realizando continuamente los monitoreos de cloro residual desde los meses de agosto a diciembre con los 30 Centros Poblados priorizados en los Distritos Chulucanas, Buenos Aires, La Arena, Morropón, Querecotillo, Miguel Checa, Catacaos en zonas rurales beneficiando con agua clorada su gran mayoría de familias en la Región Piura.

Esto corresponde al indicador que busca reducir la brecha del Porcentaje de centros poblados de las municipalidades con clasificación A, D y E con sistemas de agua en estado bueno y/o regular que cuenten con información de disposición sanitaria de excretas para hogares rurales, y que los centros poblados con sistema de agua en estado bueno cumplan con presencia de cloro residual >= 0.5 mg/L y turbiedad <= 5UNT.

El monitoreo realizado por los diferentes actores con roles y competencias en la gestión de la prestación de los servicios de agua y saneamiento en el ámbito rural, tienen la finalidad de identificar las malas prácticas y los problemas en la operación y la gestión, así como buscar su solución.

Por ello, se estructuró un esquema articulado, en el Programa Presupuestal Institucional Sectorial PPI 0083, que permita identificar problemas operativos y de gestión para que sean resueltos por las OC/JASS con el apoyo progresivo del Gobierno Local (ATM) y el Gobierno Regional (DRVCS), a través del monitoreo de cloro residual. Asimismo, permite identificar el tipo y estado de los sistemas de disposición sanitaria de excretas (Unidades Básicas de Saneamiento según tipologías definidas por el sector, red de alcantarillado y plantas de tratamiento de aguas residuales), por vivienda, convirtiéndose en información importante para la toma de decisiones que permitirá lograr el acceso, aseguramiento de la calidad y la prestación eficiente y sostenible a favor del ciudadano del ámbito rural.