Dirección Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento comprometida con las políticas de desarrollo e inclusión
Nota de prensa
13 de febrero de 2019 - 12:00 a. m.
En la reunión se presentó la agenda territorial que cuenta con 4 ejes priorizados, como la articulación intergubernamental e interinstitucional para promover el desarrollo infantil temprano y disminuir la prevalencia de anemia, vinculación con actividades productivas, énfasis en pobreza y extrema pobreza y gestión de riesgos de desastres.
En el marco de la primera estrategia la coordinadora de enlace MIDIS Guadalupe Saldarriaga, informó que en la región Piura se han priorizado los distritos de Ayabaca Pacaipampa y Huancabamba, por presentar los altos índices de anemia y pobreza, no obstante la mencionada institución cuenta con el soporte institucional y operativo, a través de sus diferentes programas sociales e intervenciones, para articular con salud y contribuir al seguimiento en la lucha contra la anemia.
Asimismo, se presentó el balance del fondo de estímulo al desempeño y logro de resultados sociales, el cual busca mejorar la oferta del paquete de servicios integrales dirigido a madres gestantes, niñas y niños menores de 5 años, que lleven a resultados favorables en cuanto a la Desnutrición Crónica Infantil DCI y anemia.
En ese sentido MIDIS viene articulando esfuerzos con el Gobierno Regional a través de la Gerencia de Desarrollo Social y las municipalidades provinciales y distritales, para mantener actualizado el padrón nominal, que es la fuente de información que genera el requerimiento logístico de recursos tanto para Salud y Educación, lo cual permitirá que estos servicios sean más eficiente.
Cabe precisar que miras al Bicentenario el compromiso del Gobierno Central al 2021 es disminuir la anemia a nivel nacional al 19 por ciento y la desnutrición crónica infantil a 6 por ciento.
Mientras tanto en Piura la meta al 2021 es disminuir la anemia al 10 por ciento.