Promueven que zonas rurales tengan agua potable de calidad
Nota de prensaTener agua potable de calidad y un baño digno en las zonas rurales de Piura, con un enfoque de integralidad y con el compromiso de los actores para que sea sostenible fueron algunos de los objetivos d
27 de marzo de 2014 - 12:00 a. m.
La cita congregó a representantes de las municipalidades distritales como: La Huaca, Lancones, Ayabaca, Carmen de La Frontera, Montero y Chalaco, así como a la Junta de Usuarios, Jass Bigote, cemento Pacasmayo, Proyecto Río Blanco, entre otros.
La Arq. Elba Merino De Lama, directora regional de la Dirección de Vivienda, Construcción y Saneamiento, manifestó que en Piura hay buenas experiencias de obras por impuestos y el objetivo ahora es llevar esa experiencia a las zonas rurales como por ejemplo, Ayabaca, Suyo entre otras ciudades. “Por ejemplo, en México, se inició un programa de responsabilidad social estratégico que fue un éxito”, enfatizó.
La Econ. Cesarina Quintana García, oficial nacional del Programa Senior de la Agencia Suiza para el Desarrollo (Cosude), explicó el modelo Saba: Modelo de agua y saneamiento básico rural, opción para obras por impuestos. Asimismo, dijo que la brecha es grande ya que sólo el 40% de la población rural en el Perú tiene agua, el otro 60% no tiene agua.
“El 17% de la población rural, no cuenta con servicios básicos dignos, el 83% realiza defecación al aire libre, es decir, no tienen acceso a los servicios básicos de agua potable y saneamiento”, informó.
Por su parte, el Dr. Miguel Ángel Torres Morales, del estudio jurídico Torres & Torres Lara, abordó el tema Análisis de la Norma N° 29230, Ley de Obras por Impuestos.
Dato:
Herramienta: Los talleres continuarán en otras ciudades del Perú, como el modelo Saba que se puede adaptar al mecanismo de obras por impuesto y hacerlo más potente.