Promueven comunidades informadas con Radionovela en Agua y Saneamiento
Nota de prensaCon el objetivo de promover comunidades informadas que apoyen las iniciativas de gestión del agua, saneamiento e higiene, Radio Cutivalú con PCI Media Impact, en alianza con la Dirección Regional de V
28 de agosto de 2013 - 12:00 a. m.
A la fecha van dieciséis capítulos transmitidos de un total de noventa, a través de Radio Cutivalú (630 AM) a nivel regional y Radio Sabi Star (91.1 FM) en la localidad de la Matanza. La emisión se da tres veces por semana: lunes, miércoles y viernes de 5 a 6 de la tarde.
Por este motivo, la Directora Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento Arq.Elba Merino De Lama y Rocío Farfán de Radio Cutivalú, se reunieron con Martín Anchivilca Pomacaja - Asesor de los equipos de producción de PCI, para coordinar actividades de promoción e intercambiar opiniones de la emisión de esta importante Radionovela.
Los presentes coincidieron en que la Radionovela, es el resultado de una importante planificación en comunicación desarrollada a través de varios talleres con directores de colegios, representantes de salud y comunidades, por lo cual tiene un enfoque de educación y entretenimiento con historias personales, que se adaptan a los tiempos que vive la radio.
La Directora Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento Arq.Elba Merino De Lama manifestó que “el Gobierno Regional Piura viene trabajando continuamente por la sensibilización en educación sanitaria para disminuir los índices de enfermedades y desnutrición infantil, por lo cual la DRVCS participa como aliado estratégico de importantes instituciones relacionadas agua”.
Sed de Ti
La Radionovela “Sed de Ti” es el resultado del proyecto “Mi Comunidad – Mi Agua” de PCI Media Impact desarrollado también en las ciudades de Pampachica (Iquitos), Comas (Lima Norte), Andahuaylillas (Cusco). La historia se desarrolla desde los años sesenta hasta la actualidad, sumando un total de noventa capítulos.
Dato
En Andahuaylillas (Cusco), la radionovela se transmite en dos idiomas: castellano y quechua. En las cuatro regiones la transmisión se realiza en simultáneo.