Centros poblados piden programa Basura Cero

Nota de prensa
Con el propósito de mejorar las condiciones de salud de los habitantes de los centros poblados de la región Piura, el presidente regional, Javier Atkins Lerggios, se reunió hoy con los 59 alcaldes de

5 de diciembre de 2012 - 12:00 a. m.

 

Los alcaldes coincidieron en solicitar un programa denominado Basura Cero, liderado por el presidente regional, Javier Atkins Lerggios que contemple un plan de manejo de residuos, educación ambiental, sistema de recolección, aprovechamiento y tratamiento de residuos.
Javier Atkins indicó que al proyecto de tratamiento de residuos sólidos que se ejecuta en las diversas zonas, se ha sumado ahora el de saneamiento de manera que cada una de estos centros poblados se vea beneficiado con la ayuda del Gobierno Regional y Pronasar, Programa Nacional de Saneamiento Rural, entidad que tiene como principal interés velar por la salud de los pobladores.
Durante esta cita los alcaldes agradecieron al presidente Atkins el apoyo que se les ha brindado en cada una de sus localidades con obras que ha redundado en beneficio de sus habitantes. “Estamos interesados en ayudarles porque nos preocupa sobre todas las cosas la salud de los pobladores y con proyectos como estos vamos a lograr una mejor calidad de vida para todos los piuranos llegando hasta las zonas más alejadas”, precisó la autoridad regional.
En la reunión se resaltó el problema que genera un inadecuado manejo de los residuos sólidos, generando estragos entre los pobladores, de orden ambiental, ya que se origina contaminación, olores desagradables y problemas en la salud por la existencia de zonas donde se acumulan los residuos sólidos.
Esta situación se ve agravada en los meses de verano donde las temperaturas son más altas, alrededor de 32ºC lo que ayuda a mayor presencia de vectores causantes de enfermedades que podrían ocasionar epidemias de cólera, tifoidea, entre otras. Se hizo hincapié en que un mal tratamiento puede ocasionar, entre otras cosas: contaminación del agua superficial (por arrastre por lluvias, vertido de residuos en cuerpos de agua) y subterránea (por infiltración de los residuos líquidos de los desechos).
A ello se suma la contaminación del aire (por olores y gases producto de la combustión provocada o espontánea), contaminación del suelo (por infiltración de los lixiviados de los residuos), impactos en la salud pública (contaminación visual, presencia de roedores y moscas, enfermedades como el Cólera, la Fiebre Tifoidea, Diarrea, Peste Bubónica, Malaria o Dengue) y consumo innecesario de recursos por parte del operador (exceso de combustible, mano de obra innecesaria, etc.).
 
Dato
En la capacitación también expuso la Directora Regional de Vivienda,Construcción y Saneamiento de Piura Arq.Elba Merino De Lama.