Realizan Pasacalle en Macacará por "Día Mundial del lavado de Manos"

Nota de prensa
Con lemas alusivos como; "el lavado de manos previene enfermedades", "el agua es esencial para la vida y la salud", "manos limpias salvan vidas" entre otros, se desarrolló un vistoso pasacalle en el c

11 de octubre de 2012 - 12:00 a. m.

 

Durante varias horas escolares de inicial y primaria, madres, docentes, representantes de la posta médica, responsables del componente de educación sanitaria del Proyecto de Reforzamiento Institucional del Suministro de Agua y Saneamiento en la Zona Norte del Perú (PRISAS), así como autoridades locales y dirigentes de la JASS, participaron del pasacalle.
De esta manera más de medio centenar de personas caminaron por las principales calles y parques de la localidad con carteles y banderolas alusivos al “Día Mundial del lavado de Manos”, acompañados de una banda de músicos, con el objetivo de sensibilizar a la población para promover prácticas saludables tanto en niños como adultos.
La Directora Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento Arq. Elba Merino De Lama manifestó que “estas actividades contribuyen a la promoción de conductas sanitarias, para reducir las Enfermedades Diarreicas en los niños, así como disminuir los índices de desnutrición infantil de la región, prioridad del Gobierno Regional de Piura”.
 
Laynas y Malacasí
El lunes 15 de octubre en horas de la mañana también se realizará un pasacalle en el Centro Poblado de Laynas, mientras que el mismo día en horas de la tarde en la Villa Malacasí se desarrollará otro pasacalle en el marco de las celebraciones por el “Día Mundial del Lavado de Manos”.
 
Datos
El Día Mundial del Lavado de Manos, fue instaurado por las Naciones Unidas en un intento por reducir la alta tasa de mortalidad infantil a nivel mundial. Según la Organización Mundial de la Salud, cada año alrededor de 3.5 millones de niños mueren en el mundo a causa de enfermedades como la diarrea, fiebre, hepatitis B, salmonelosis, neumonía y otros males respiratorios que son fácilmente transmitidos a través de las bacterias que se acumulan en las manos. En nuestro país solo el 6% de la población se lava las manos con agua y jabón antes de comer o después de ir al baño.