Edificaciones deben contar con infraestructura adecuada para personas con discapacidad
Nota de prensa
3 de setiembre de 2012 - 12:00 a. m.
La reunión se realizó en las instalaciones de la Dirección de Vivienda y estuvo dirigido a los representantes de las ocho municipalidades provinciales y al distrito de Castilla, que trabajan en comisiones técnicas encargadas de revisar los proyectos de edificaciones nuevas y la emisión de licencias de construcción y funcionamiento.El tema central expuesto fue el cumplimiento y aplicación de la norma A120 del Reglamento Nacional de Edificación, que promueve la accesibilidad a las personas con discapacidad y personas adultas mayores, exigiendo la construcción de ambientes y rutas accesibles que permitan el desplazamiento y la atención de las personas con discapacidad en las mismas condiciones que el público en general.Corresponde a las municipalidades hacer cumplir la aplicación de esta norma de forma obligatoria para todas las edificaciones donde se presten servicios de atención al público, de propiedad pública o privada, las cuales deben contar con diseño y construcciones adecuadas como por ejemplo: baños con barras de apoyo tubulares, estacionamientos especiales, equipamiento urbano para personas con discapacidad, entre otros.La Directora Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento Arq. Elba Merino De Lama manifestó que "es importante que las Municipalidades encargadas de hacer cumplir esta norma trabajen articuladamente y de esta manera las edificaciones cuenten con una infraestructura que permita el libre desplazamiento para las personas con discapacidad".DatoLos representantes de las Municipalidades de Piura, Paita y Castilla que asistieron al taller se comprometieron a alcanzar a sus superiores los acuerdos de la reunión. OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL