Continúa diplomado en "Gestión Sostenible de Servicios y Proyectos de Agua y Saneamiento"
Nota de prensaCerca de medio centenar de profesionales y técnicos, vienen participando en el Diplomado "Gestión Sostenible de Servicios y Proyectos Integrales de Agua y Saneamiento" que organiza el Gobierno Regiona

2 de julio de 2012 - 12:00 a. m.
El diplomado es una gran oportunidad para que los profesionales logren el desarrollo de competencias y capacidades, que aseguren la gestión sostenible de los servicios y proyectos de agua y saneamiento rural en la región, puedan formarse como especialistas en formulación, ejecución y supervisión de proyectos integrales con menciones especiales en "Infraestructura Sanitaria" y "Gestión Social".
Incluye además de cinco módulos de formación básica, dos módulos de especialidad en infraestructura sanitaria: "Tecnología convencional y no convencional para abastecimiento de agua potable y saneamiento", "Formulación de expedientes técnicos, residente y supervisor de obra", y tres módulos en gestión social: "Administración, operación y mantenimiento de agua y saneamiento", "Educación Sanitaria en proyectos de agua y saneamiento", "y "Supervisión de los procesos educativos".
La Directora Regional de Vivienda Construcción y Saneamiento Elba Merino de Lama, ha manifestado que con este primer diplomado en gestión sostenible de los servicios de saneamiento, se está promoviendo que los profesionales se especialicen en proyectos que sean integrales y sostenibles en el tiempo, y pueda verse reflejado en la mejora de la calidad de vida de las poblaciones de la región.
Dato
El diplomado se inició el 9 de junio y a la fecha ha contado con importantes exponentes como el ex consultor del Banco Mundial Ing. Francisco Soto Hoyos, quien brindó una charla sobre cuál es la realidad del agua y saneamiento en el Perú, además de hablar sobre la importancia de la cobertura y sostenibilidad de estos servicios, destacando que el desarrollo sostenible es aquel que satisface las necesidades de la generación presente sin comprometer a las generaciones futuras.
Incluye además de cinco módulos de formación básica, dos módulos de especialidad en infraestructura sanitaria: "Tecnología convencional y no convencional para abastecimiento de agua potable y saneamiento", "Formulación de expedientes técnicos, residente y supervisor de obra", y tres módulos en gestión social: "Administración, operación y mantenimiento de agua y saneamiento", "Educación Sanitaria en proyectos de agua y saneamiento", "y "Supervisión de los procesos educativos".
La Directora Regional de Vivienda Construcción y Saneamiento Elba Merino de Lama, ha manifestado que con este primer diplomado en gestión sostenible de los servicios de saneamiento, se está promoviendo que los profesionales se especialicen en proyectos que sean integrales y sostenibles en el tiempo, y pueda verse reflejado en la mejora de la calidad de vida de las poblaciones de la región.
Dato
El diplomado se inició el 9 de junio y a la fecha ha contado con importantes exponentes como el ex consultor del Banco Mundial Ing. Francisco Soto Hoyos, quien brindó una charla sobre cuál es la realidad del agua y saneamiento en el Perú, además de hablar sobre la importancia de la cobertura y sostenibilidad de estos servicios, destacando que el desarrollo sostenible es aquel que satisface las necesidades de la generación presente sin comprometer a las generaciones futuras.