Dirección Regional De Trabajo Y Sunafil Desarrollan Operativo De Orientación A Trabajadoras

Nota de prensa
En marco del día Internacional de la Mujer, la dirección regional de Trabajo y Promoción del Empleo que conduce el Lic. Gabriel Gallo Olmos llevaron a cabo un operativo conjunto de orientación dirigid

8 de marzo de 2018 - 12:00 a. m.

En dicho operativo se brindó información de sus derechos laborales así mismo se les dio a conocer la LEY N.º 30709: ley que prohíbe la discriminación remunerativa entre varones y mujeres. EL Objeto de la Ley es prohibir la discriminación remunerativa entre varones y mujeres, mediante la determinación de categorías, funciones y remuneraciones que permitan la ejecución del principio de igual remuneración por igual trabajo.Asimismo, en su artículo 5, la ley también prohíbe al empleador el despido o la renovación de contrato a las trabajadoras que se encuentren en periodo de gestación o en período de lactancia. Esta disposición refrenda a la Ley 30367, promulgada en 2015, que también amplía los descansos pre y postnatal.También se garantiza que el empleador brinde capacitación y formación profesional a sus trabajadores de manera equitativa y no discriminatoria para empleados hombres y mujeresLas empresas que cuenten con cuadros de categorías y funciones mantienen dichos cuadros, siempre que guarden correspondencia con el objeto de la presente ley.Las empresas que no tengan cuadros de categorías y funciones, los elaboran dentro de los ciento ochenta (180) días de La entidad empleadora garantiza un trato digno, un clima laboral con base en el respeto y la no discriminación, la compatibilidad de vida personal, familiar y laboral. Se garantiza particularmente la prevención y sanción del hostigamiento sexual, para estos casos se aplica las medidas establecidas en la Ley 27942, Ley de Prevención y Sanción del Hostigamiento Sexual. Entrada en vigor de la presente ley.Como se recuerda el ingreso promedio de una mujer peruana es de S/ 1.161 mensuales, los hombres peruanos perciben S/ 1.688 cada mesLa brecha salarial nacional entre hombres y mujeres alcanza el 28,6%, según el informe "Perú Brechas de Género 2016", publicado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).