Perú Y Ecuador Coordinan Acciones Contra El Trabajo Infantil
Nota de prensaCon el objetivo de realizar acciones conjuntas para la prevención y erradicación del trabajo infantil la directora regional de trabajo y promoción del Empleo Econ .Verónica Luy Delgado, participó d

12 de mayo de 2017 - 12:00 a. m.
En dicha reunión se ha identificado que muchos niños provenientes de Tumbes, Piura, Chiclayo migran a Huaquillas y otras zonas de Ecuador para realizar actividades de trabajo que no serían las adecuadas para su edad.La Directora Regional informó que se ha podido intercambiar información para trabajar en forma articulada con todos los sectores pares de ambos países como lo son Trabajo, Educación, Salud, Policía, Cancillería, Migraciaciones, Transporte y así poder luchar contra ese flagelo social.Cabe recordar que el Consejo Regional emitió la ordenanza regional Nº 325-2015/GRP-CR que declara de interés regional la prevención y erradicación del trabajo infantil, la cual debe ser conocida y difundida por todo la Región.Las edades mínimas requeridas para trabajar en determinadas actividades son las siguientes: Para el caso del trabajo por cuenta ajena o que se preste en relación de dependencia: quince años para labores agrícolas no industriales; dieciséis años para labores de pesca industrial. En tanto para el caso de las demás modalidades de trabajo, la edad mínima es de 14 años.Por excepción se concederá autorización a partir de los 12 años, siempre que las labores a realizar no perjudiquen su salud o desarrollo, ni interfieran o limiten su asistencia a los centros educativos y permitan su participación en programas de orientación o formación profesional. En este sentido, se concluye que la ley proscribe el trabajo infantil, es decir, de los niños desde su concepción hasta cumplir los 12 años de edad.En la Región Piura el Trabajo Infantil tiene múltiples causas entre las que destacan la pobreza, la violencia familiar, los patrones culturales, la permisividad social, la falta de oportunidades, y la falta de cobertura, calidad y cumplimiento del derecho de la educación.