Promueven alternativas para dinamizar transporte terrestre entre Perú y Ecuador

Nota de prensa

1 de octubre de 2019 - 12:00 a. m.

Impulsar que los operadores del sector transporte puedan brindar un tipo de servicio no solo nacional sino transfronterizo respaldados con la normatividad vigente y con reglas claras para que puedan llegar al país vecino, es lo que se viene promoviendo en la VIII Reunión del Grupo Técnico de Trabajo Transporte Terrestre Transfronterizo entre Perú y Ecuador, realizada por el MTC en coordinación con el Gobierno Regional de Piura a través de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones.El director regional de Transportes, Ing. César Octavio Nizama García, manifestó que se busca eliminar las barreras burocráticas y brindar mejores condiciones para que las personas conozcan el servicio del transporte terrestre transfronterizo; y puedan hacer uso en el lado peruano y ecuatoriano, es decir que exista una conectividad entre Perú y Ecuador no sólo a nivel turístico sino en salud y educación. Asimismo, informó que los operadores del sector transporte pueden ofrecer servicio de carga pesada, taxis, servicio regular de pasajeros y servicios turísticos. En Piura solo existe la empresa Virgen del Carmen, que ofrece el servicio turístico por eso queremos impulsar que hayan más operadores de este nuevo mercado entre Perú y Ecuador", precisó.Durante la reunión los representantes de la Agencia Nacional de Tránsito de Ecuador y de la Dirección Regional de Transportes, acordaron precisar la ruta por los recorridos, puesto que la primera ruta según convenio es Loja - Macará - La Tina - Piura y viceversa, la cual se debe modificar y según propuesta debería ser Loja - Macará - Suyo - Sullana - Piura y viceversa.Nizama, indicó que la segunda ruta es según convenio Cariamanga - Macará - La Tina - Piura y viceversa. "Ambas partes hemos acordado que debe modificarse y ser Loja - Cariamanga - Macará - Suyo - Tambogrande - Piura y viceversa", explicó. Asimismo, informó que la tercera ruta que ofrece el transporte transfronterizo entre Perú y Ecuador es Loja - Macará - La Tina - Sullana - Ayabaca y viceversa. Dijo en esa ruta los representantes proponen que debe ser Loja - Catacocha - El Alamor - Zapotillo - Lalamor - Sullana y viceversa.El titular del sector Transportes, manifestó que se viene reforzando acciones de identificación de personas obligatoriamente de niños y adultos en los terminales de las empresas de transportes autorizadas y en los pases transfronterizo para evitar la trata de personas.Precisó que un tercer compromiso es que los transportistas peruanos puedan acceder a la venta de combustible en la zona fronteriza presentando su Documento Único de Transportes (DUT).El funcionario remarcó que además; se debe difundir el servicio de taxi en Perú, puesto que no existen autorizados en Piura para el transporte transfronterizo, para eso se vienen promoviendo que empresas piuranas accedan a este tipo de servicio y para ello se viene brindando la asesoría correspondiente en la Dirección Regional de Transportes. "