400 estudiantes se benefician con charla en Telecomunicaciones
Nota de prensa
23 de setiembre de 2019 - 12:00 a. m.
Un promedio de 400 estudiantes de las instituciones educativas Bacilio Ramírez Peña. Federico Helguero Seminario, José Abelardo Quiñones y Enrique López Albújar, se beneficiaron de la charla informativa La Conectividad, las Telecomunicaciones y la Salud" que viene promoviendo, la Dirección Regional de Transportes a través de la Dirección de Comunicaciones.El director regional de Transportes y Comunicaciones, Ing. César Octavio Nizama García, informó que promoviendo la expansión en las telecomunicaciones durante las charlas se habla de los beneficios de la red dorsal nacional de fibra óptica como son: Las oportunidades de desarrollo local, precios más bajos, acceso ilimitado y continúo a los servicios de internet, telefonía móvil y televisión; además de una conexión a internet más rápida y segura, mejor calidad de los videos y sonidos.Precisó que gracias a la red dorsal de fibra óptica, no se producirán interferencias ni cortes por teléfono. "En el taller también se abordó acerca de la fibra óptica, que son filamentos de vidrio, que transportan luz; sobre los satélites de comunicación, sistemas repetidores de la señal situado a gran distancia de la tierra y de las ondas de radio que transmiten señales vía radio", afirmó.El titular del sector Transportes, manifestó que en la exposición también explicaron a los estudiantes acerca de las generaciones de la telefonía inalámbrica como por ejemplo la 1G en 1980 donde se inició la telefonía móvil, el 2G en 1993, aumentó el nivel de seguridad, 3G en el 2001, servicios de Internet desde el móvil, la videoconferencia, la televisión y la descarga de archivos.Expresó que la telefonía 4G nace en el 2009; y se basa en la recepción de televisión en Alta Definición (HD), opera con efectividad solo con algunas compañías de EEUU, llamado LTE y el 5G para el 2020, son redes móviles quinta generación o sistemas inalámbricos de 5 ª generación. Con la visita a las diferentes instituciones educativas, la Dirección Regional de Transporte continúa fomentando y sensibilizando a los alumnos sobre el desarrollo regional integral sostenible y la formación digital que mejorarán en los servicios públicos como el Transporte, Seguridad, Salud, Educación y Cultura."