Cultivando Una Perla De Esperanza En El Mar De Los Órganos Y Cabo Blanco
Nota de prensa
7 de julio de 2017 - 12:00 a. m.
Esta técnica dominada antiguamente por los chinos, japoneses, indios y desde el siglo pasado por los mexicanos, consiste en la captación de la semilla a través de unos captadores (mallas de netlón o cebolleras) que se colocan en el mar para que las larvas se adhieren a estos colectores y luego de un periodo de dos meses la semilla de la concha perlera es colocada en un sistema conocido como linterna o cartera.Segun Daniel Rojas Hurtado, representante de la empresa AGROMAR, encargada de desarrollar este piloto experimental Crianza de cultivo de concha perlera”, la perlicultura se puede iniciar cuando la concha perlera (Pteria sterna) alcanza una talla de 8 a 12 cm.Para obtener una perla se aplica la técnica de la inoculación que consiste en colocar pequeña esfera de nácar en el interior de la concha viva y está mediante su sistema de defensa segrega nácar generándose así la perla que es retirada luego dos años.Esta nueva experiencia representa una perla de esperanza para los pescadores artesanales de Cabo Blanco y Los órganos, quienes vienen participando en los talleres inductivos de este proyecto piloto experimental denominado Crianza de cultivo de concha perlera”.Medardo Fiestas Panta, uno de los beneficiarios del proyecto, señala que esto representa una oportunidad para el pescador y sus esposas ya que en futuro ambos pueden trabajar juntos. El éxito de esta experiencia sería un complemento para nuestros ingresos ya que el 90% de los pescadores tenemos deudas con los bancos y no podemos fallar”.Para Oswaldo Tume Periche, otro de los beneficiarios menciona que los pescadores de Cabo Blanco mantienen gran expectativa por esta nueva experiencia de cultivo ya que cada vez hay menos pesca.Una perla en el mercado internacional está valorizada entre 150 a 900 dólares. Los máximos exportadores son los chinos que exportan 2 toneladas al año seguido de los mexicanos con 5 kilos anuales, sin duda, esta es una nueva alternativa económica para los pescadores artesanales.