El Recurso Pota Y Otras Especies Tropicales Se Presentaron Con Mayor Incidencia En El Mar De Grau
Nota de prensa
7 de marzo de 2017 - 12:00 a. m.
De acuerdo a los reportes de la Dirección de Pesca Artesanal de la Dirección Regional de la Producción Piura, en la zona norte (Los órganos, Máncora, Talara, El ñuro y Cabo Blanco) durante el mes de enero, se ha reportado una gran incidencia en los recursos hidrobiológicos como pota o calamar gigante (214.990 kg), merluza(500.210kg), merluza industrial(44.540 kg), lisa( 573.390 kg), atun (26.700 kg), caballa(37.000 kg), congrio(72.140 kg), congrio gato(10.220), tuno (123.514 kg)y tiburón zorro (30.506 kg.)También se registró un visible mejora en los volumenes de descarga de las especies: barrilete(2.324 kg), cachema(21.570 kg), chiri(14.770kg), congrio perro(1.666kg), manta caponica(3.150 kg), perico(300kg), cabrilla(13.150 kg), cabrillón(590 kg), bagalo(3.020 kg), doncella (3.020 kg), peje(2.100 kg), gallito(1.040 kg), jurel(2.300 kg), suco(3.110 kg), guitarra(200 kg), bonito(3.040 kg), raya(400kg), tallo(4.880kg) calamar(6.510 kg), pardo(1.440kg) y pico rojo(600 kg).Al respecto, la directora regional de la Producción Piura, Indira Fabián Ferrer, señaló que en época como las actuales obligan a pensar en la importancia de contar con flota apropiada que permita capturar las especies de oportunidad como también la necesidad de la capacitación a los pescadores artesanales para afrontar circunstancias que afectan su situación económica y la de sus hogares, impactados igualmente por la fuertes precipitaciones fluviales que actualmente se viene registrando.