Piura Es Altamente Vulnerable A Los Peligros Del Cambio Climático En El Sector Pesca
Nota de prensa12 de mayo de 2016 - 12:00 a. m.
De acuerdo con el Mapa y Ranking Nacional de la Vulnerabilidad de la Pesca y de la Acuicultura, el departamento de Piura ocupa el primer lugar con 357 puntos, seguido de Ancach (292), Lima (283), Arequipa (240), Ica(224), La Libertad (192), Moquegua (165) y Tumbes (148).Segun laDirección General de Sostenibilidad Pesquera del Ministerio de la Producción el cambio climático afecta al sector pesca generando impactos ecológicos que afectan la productividad, distribución de especies, variabilidad de captura, estacionalidad de producción y cambios en el nivel del mar. Además genera impactos directos como infraestructuras, engranajes dañados en el mar, perdida e incrementos de las rutas de navegación e inundación de comunidades de pesca. En el plano socioeconómico genera afluencia de pescadores migrantes, enfermedades y reducción de la rentabilidad en otros sectores.Durante el taller Cambio Climático, Acciones de Adaptación en la Pesca y Acuicultura se presentó el Diagnóstico de Vulnerabilidad Actual de la región en el sector Pesquero y Acuícola frente al cambio climático, el cual indica que entre losaños 2010 al 2013 Piura se mantuvo como el mayor productor para Consumo Humano Directo para la pesca artesanal.Dicho diagnostico señala también que la actividad pesquera y acuícola en Piura registró un incremento de 50% en el periodo 2007-2013, alcanzando así en el 2013 los 514 millones de nuevos soles. Esto representa el 3% del valor agregado bruto total de la región.