Directora De Producción: Mensaje Transparente Nos Permite Acercarnos A Es Un Sector Bastante Machista Como La Pesca Artesanal" "

Nota de prensa
El Día Internacional De La Mujer No Es Un Día Para Celebrar Sino Para Reflexionar Que Hay Mucha Más Responsabilidad En La Mujer De Tomar Conciencia En El Temade Acortar La Brecha De Desigualdad Que E

8 de marzo de 2016 - 12:00 a. m.

¿Es fácil que una mujer lidere el sector pesca considerando que la mayoría de las personas que se dedican a esta actividad son hombres?Definitivamente no es fácil porque es un sector bastante machista y rudo por la misma naturaleza de la actividad. Hay mucha resistencia. Sin embargo creo que el hecho de actuar con transparencia y de decir las cosas como son, de no mentir, de no decir cosas que quieren escuchar los pescadores sino lo que tienen que escuchar es lo que genera confianza para comenzar a mejorar la actividad, conservar los recursos hidrobiológicos y hacer sostenible la actividad de la pesca artesanal en el país.¿Cómo fue eliniciodel trabajo con los hombres de mar?En un principio hubo mucha resistencia y hubo un sesgo machista muy fuerte pero luego de estos meses de trabajo y darles confianza siento que están muy contentos de que una mujer este liderando la Direpro. Se sienten más confiados y saben que pueden hablar conmigo y no les voy a mentir. Hay mucha voluntad de ayudarlo estamos haciendo los esfuerzos necesarios para hacerlo.¿Su visión en el desarrollo del sector es diferente a la mirada de los pescadores artesanales?Creo que se trata de un tema biológico. La mirada de las mujeres no es tan focalizada como los hombres. Los hombres van a resultados y nosotras las mujeres tenemos una visión más holística de los problemas y nos enfocamos en el proceso. En ese sentido, por ejemplo un numeroso grupo de pescadores están preocupados por los que están usando redes de arrastre y yo pienso no solo en el uso de las redes de arrastre sino también en que hay que ser más conscientes y cuidar el mar y empezar a pensar en qué pasará con las generaciones posteriores.A propósito del Día Internacional de la Mujer ¿Desde su sector cómo va la brecha entre los hombres y mujeres de mar?El tema de cambiar conciencia no es tan simple e inmediato.Por un lado, nos pueden ver como alguien que quierecontribuir en resolver los problemas. Pero en realidad el problema es mucho más complejo y definitivamente por mucha voluntad que tengamos el tema pasa por cambiar la mentalidad de la mujer. La mujer no solo está en el sector pesca está en su familia. Y yo veo con mucha tristeza cuando voy a lugares como Parachique que a las mujeres sus esposos no las dejan ir a capacitaciones y reuniones que nosotros citamos y las mujeres aceptan. Ellas no deben conformarse tienen que aprender a pelear por sus derechos y aprender a mirarse con derechos iguales que los del hombre y a saber que son productivas en la economía ya sea desde la posición de una ama de casa, funcionaria o profesional.El papel de la mujer es importante yo creo que el cambio comienza por una mirada distinta que puede tener la mujer de sí misma. El tema es complejo nos falta hacer muchísimo hemos contribuido con un granito de arena pero se necesita mucho más trabajo.¿Qué reflexión nos deja en el Día Internacional de la Mujer?No deberíamos tomar el Día de la Mujer como un día de consumo en que a la mujer se le regala flores, las llevan a comer, etc. no debería quedar allí. Se debe reflexionar es que el Día de la Mujer se creó para resaltar la lucha de un grupo de mujeres con relación a la igualdad de género. Hay que tomar conciencia de que en algun momento determinado las mujeres han tenidoque comenzar a pelear para que elestado y la sociedad nos comiencen a ver de manera igualitaria con relación a los hombres.El tema de tomar conciencia tiene que implicar un trabajo posterior porque efectivamente hay mucha desigualdad. Para la sociedad en general y el estado, el tema de acortar la brecha de desigualdad que existe entre hombres y mujeresno es una prioridad.Hay que comenzar a trabajar de manera decidida en el tema. Aun hay mucha violencia y agresión física y estamos como impasibles frente a eso. También hay un tema de responsabilidad frente a eso. Por un lado hay mucha más responsabilidad de la mujer de tomar conciencia en el tema y de comenzar a pelear por sus derechos pero también es una tarea de los hombres.