Gobierno Regional Piura impulsa talleres gratuitos de tejido en telar de cintura en Ayabaca

Nota de prensa
Con el propósito de preservar y revalorar el arte textil de la sierra piurana
FOTO 1
FOTO 2

3 de noviembre de 2025 - 2:28 p. m.

Con el propósito de preservar y revalorar una de las expresiones más antiguas del arte textil de la sierra piurana, el Gobierno Regional Piura, a través de la Dirección Regional de la Producción (Direpro), puso en marcha los talleres gratuitos de tejido en telar de cintura, dirigidos a niños de la casa cultural “Tejiendo Memoria”, ubicada en el centro poblado Yanchalá, del distrito de Ayabaca.

Esta iniciativa es promovida por el Gobierno Regional con el objetivo de fomentar la continuidad de las técnicas artesanales ancestrales y generar oportunidades de emprendimiento sostenible en las nuevas generaciones.

El arte del telar de cintura, que data de épocas prehispánicas, representa una valiosa herencia cultural que, sin embargo, enfrenta el riesgo de desaparecer debido a factores sociales y medioambientales. Frente a ello, la Direpro promueve acciones concretas para fortalecer la transmisión de estos saberes entre 37 niños y jóvenes de 7 a 16 años, como parte de su compromiso con la promoción de la artesanía y la economía local.

Los talleres, que se desarrollarán durante dos meses —los días sábados y domingos de 10 a.m. a 1 p.m.—, están a cargo de una maestra artesana especializada en tejido en telar de cintura, quien guiará a los participantes en todas las etapas del proceso, desde el urdido (preparación de los hilos) hasta la confección final de las piezas. Además, los materiales son entregados de manera gratuita a todos los beneficiarios.

Con esta nueva intervención, el Gobierno Regional Piura reafirma su compromiso de seguir impulsando el desarrollo productivo y cultural de las comunidades altoandinas, apostando por la preservación de su identidad y la formación de futuros emprendedores artesanales.

Cabe destacar que la Casa Cultural “Tejiendo Memoria” es un proyecto ganador de la Asociación Tallapoma de Sol y Luna, que en el 2024 obtuvo financiamiento del Ministerio de Cultura en el marco de los Estímulos Económicos para la Cultura, logrando el mejoramiento y acondicionamiento de su espacio para la enseñanza de esta técnica ancestral.