Exportaciones de recursos hidrobiológicos de Piura se incrementan en mercados internacionales
Nota de prensaMás de 71 mil toneladas de pota a Japón y países de la Comunidad Europea

10 de setiembre de 2025 - 8:55 a. m.
En lo que va del año, la exportación de pota procedente de la pesca artesanal registra 71,038.10 toneladas, con un valor FOB de $ 141 millones de dólares. Los principales mercados de destino son China, Corea, España, Italia, Portugal, Tailandia, Francia, Estados Unidos, Lituania y Taiwán.
La exportación de pota hacia Japón y los países de la Comunidad Europea, experimentó un considerable incremento entre los meses de junio y agosto. Alcanzó las 34 mil toneladas, valorizadas en más de 80 millones de dólares, gracias a la emisión de certificados de captura por parte de la Dirección Regional de la Producción (Direpro), herramienta clave para garantizar la trazabilidad, la legalidad de la actividad pesquera y el cumplimiento de los acuerdos internacionales que combaten la pesca ilegal.
El Gobierno Regional Piura, a través de la Dirección Regional de la Producción (Direpro), destacó el notable crecimiento de las exportaciones de recursos hidrobiológicos, especialmente de la pota, hacia los mercados asiáticos y europeos, consolidando a la región como un importante eje de la pesca artesanal y de exportación del país.
La Direpro emitió hasta el mes de agosto, 5,623 certificados de captura, de los cuales 4,046 corresponden a los meses de mayor dinamismo exportador: junio, julio y agosto. Este documento permite a las empresas demostrar el cumplimiento de la Ley General de Pesca y de las normativas internacionales, garantizando que el producto llegue a los mercados con altos estándares de calidad y sostenibilidad.
Además de la pota, otros recursos hidrobiológicos como bonito, perico, caballa, chiri y anchoveta también registraron un crecimiento sostenido en sus envíos, ampliando la presencia de productos pesqueros peruanos en mercados de alto consumo.
“El crecimiento de las exportaciones refleja el esfuerzo conjunto de los pescadores artesanales, las empresas exportadoras y el trabajo de la Direpro, que garantiza procesos formales y transparentes. Nuestro compromiso es seguir impulsando la pesca responsable, que no solo fortalece la economía regional, sino que también genera empleo y desarrollo para miles de familias piuranas”, subrayó el director regional de la Producción, Segundo Alzamora Encalada.