Estación pesquera Huancabamba promueve cultivo y crianza de trucha

Nota de prensa
Fuente saludable de alimento
foto 1

11 de agosto de 2025 - 3:23 p. m.

La Estación Pesquera Huancabamba, ubicada en la provincia del mismo nombre, es un centro promotor de truchicultura de la Dirección Regional de la Producción, donde se realiza la crianza y cultivo controlado de truchas en ambientes artificiales, con la finalidad de fomentar el cultivo de esta especie como una fuente accesible y saludable de alimento, que al mismo tiempo contribuye a dinamizar la economía de la sierra piurana.

La estación está ubicada en el caserío Pulún, distrito de Carmen de la Frontera, provincia de Huancabamba y cuenta con 16 estanques con agua dulce y sistemas de oxigenación, para la crianza de alevines de trucha (período entre el nacimiento y los 5 cm. de longitud) y 12 estanques para truchas precomerciales (hasta 180 gramos de peso) y comerciales (más de 180 gramos).

La truchicultura implica la gestión del ciclo de vida completo de la trucha, desde la etapa de alevín hasta su madurez para el consumo. La Dirección Regional de la Producción en lo que va de la presente gestión (2023-2025) adquirió 300 mil huevos de trucha (ovas embrionadas) procedentes de Estados Unidos y Dinamarca, que en su primera etapa ingresaron a la sala de incubación para su eclosión, es decir la ruptura de la envoltura que permite dar paso al nacimiento del pez.

Estas truchas, en sus diferentes estadíos vienen siendo utilizadas para centros comunales y familiares, acuícolas (piscigranjas) de Huancabamba, así como en algunos sectores de Ayabaca y la sierra de Morropón; para venta de carne para la población y para el repoblamiento de ríos de la zona altoandina. La estación pesquera de Pulún también es visitada por turistas.