DIREPRO impulsa crianza y consumo de trucha en la sierra
Nota de prensa300 mil huevos de trucha para la estación pesquera de Huancabamba


5 de agosto de 2025 - 11:31 a. m.
En lo que va de la actual gestión (2023-2025), el GORE Piura adquirió un lote de 300 mil huevos de trucha (ovas embrionadas) para la estación pesquera de Huancabamba de la Dirección Regional de la Producción, del Gobierno Regional Piura, que están siendo utilizados en la producción de piscigranjas comunales, la venta de carne y el repoblamiento de ríos en las provincias de Ayabaca, Huancabamba y Morropón.
En un esfuerzo por fortalecer la seguridad alimentaria y promover el desarrollo económico de la sierra piurana, la Direpro continúa impulsando la crianza y el consumo de trucha en la zona altoandina.
De este lote, aproximadamente 50 mil alevines han sido distribuidos en centros comunales y acuícolas (piscigranjas) de la zona, beneficiando a familias y comunidades que cuentan con estas instalaciones para la producción de trucha. Además, la Direpro ha trabajado en el repoblamiento de cuerpos de agua libres, como ríos y quebradas, con un total de 33 mil truchas, con el objetivo de fomentar su reproducción y que, en el futuro, los pobladores puedan pescar ejemplares de mayor tamaño.
Hasta el momento, la venta de trucha ha alcanzado aproximadamente 1,800 kilos, una cifra que demuestra el creciente interés por este producto nutritivo en la región. La carne de trucha, rica en proteínas de alta calidad y baja en grasa, es un valioso recurso para combatir la desnutrición y mejorar la calidad de vida de los habitantes de la sierra piurana.
Con esta iniciativa, el Gobierno Regional a través de la Direpro refuerza su compromiso con el desarrollo sostenible de las comunidades rurales, fomentando el cultivo de trucha como una fuente accesible y saludable de alimento, al mismo tiempo que contribuye al dinamismo de la economía local. La apuesta por la trucha no solo busca mejorar la seguridad alimentaria, sino también brindar nuevas oportunidades para los agricultores y pescadores de la región.