Supervisiones ambientales garantizan desarrollo sostenible de la acuicultura

Nota de prensa
Sin generar impactos negativos al medio ambiente
foto 1
foto 2
foto 3

15 de julio de 2025 - 2:46 p. m.

Con el objetivo de asegurar que las actividades acuícolas y pesqueras se desarrollen sin generar impactos negativos al medio ambiente, ni poner en riesgo la salud de la población, el Gobierno Regional Piura, a través de la Dirección Regional de la Producción (Direpro), realiza supervisiones técnicas en el marco de su función fiscalizadora.

Estas acciones son lideradas por la Dirección de Medio Ambiente de la Direpro, y forman parte del Plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental (Planefa 2025). Las supervisiones permiten verificar el cumplimiento de las obligaciones ambientales por parte de asociaciones acuícolas y plantas de procesamiento artesanal de recursos hidrobiológicos, promoviendo una producción responsable y sostenible.

La Direpro supervisó a la Asociación de productores dedicados a la piscicultura en el distrito de Suyo- Aprodepis, dedicada a la producción de semillas de alevines de tilapia y engorde de paiche, donde se evaluó el adecuado manejo de residuos sólidos, entre otros importantes indicadores ambientales.

Asimismo, se fiscalizó la planta de procesamiento pesquero artesanal Exportación La Clave E.I.R.L en La Legua, para verificar la recepción de materia prima y el cumplimiento de las normas de disposición de residuos, reafirmando el compromiso con una cadena productiva limpia y eficiente.

Las supervisiones también se extienden a las Amype (Acuicultura de Micro y Pequeña Empresa) y plantas de procesamiento de concha de abanico, principalmente en la bahía de Sechura, uno de los polos acuícolas más importantes del país. Estas acciones buscan asegurar condiciones sanitarias y ambientales que respalden la exportación de productos hidrobiológicos con estándares internacionales.

“La supervisión ambiental es fundamental para equilibrar la producción con la conservación. Buscamos que nuestras actividades productivas generen desarrollo sin comprometer los ecosistemas ni la salud de la población”, afirmó el director regional de la Producción, Segundo Alzamora Encalada.