GORE continúa promoviendo la crianza de truchas en la sierra

Nota de prensa
Fortalecemos la crianza de esta especie
foto 1
foto 2

11 de julio de 2025 - 10:15 a. m.

En un esfuerzo por fortalecer la crianza de trucha y fomentar su consumo en las zonas altoandinas de la región Piura, la estación pesquera de Huancabamba, ubicada en el caserío de Pulún, alberga actualmente 100 mil alevines de trucha (en etapa entre el nacimiento y los 5 cm. de longitud), como parte de una iniciativa impulsada por el Gobierno Regional Piura, a través de la Dirección Regional de la Producción.

Esta iniciativa se inició en abril con la llegada de 100 mil huevos de trucha, los cuales han sido cuidadosamente incubados y alimentados hasta alcanzar una talla adecuada para su distribución. En la actualidad, los alevines ya miden 5 cm y están siendo entregados a centros comunales, familias productoras y piscigranjas de la sierra piurana, con el propósito de consolidar esta actividad acuícola como una alternativa sostenible y rentable para los moradores locales.

Cabe destacar que aproximadamente el 30% de estos alevines será destinado al repoblamiento de ríos andinos, contribuyendo así a garantizar el acceso a una fuente natural y constante de alimento. Para ello, los peces deberán alcanzar los 24 cm de longitud, permitiendo su primera reproducción y asegurando la continuidad de la especie.

La trucha es un alimento de alto valor nutricional, rico en proteínas de calidad, bajo en grasas, y con beneficios comprobados para la salud ósea y el sistema nervioso. Su inclusión en la dieta de las familias altoandinas es clave para combatir la desnutrición y mejorar los índices de seguridad alimentaria, generando a su vez oportunidades productivas para las comunidades.