Promovemos el respeto a las vedas de especies hidrobiológicas
Nota de prensaPara garantizar la sostenibilidad de las pesquerías

28 de abril de 2025 - 4:45 p. m.
La Dirección Regional de la Producción (Direpro), exhorta a los pescadores artesanales, comerciantes y consumidores de productos hidrobiológicos, a respetar las vedas de las diferentes especies a lo largo del año, con el propósito de proteger y asegurar su reproducción y garantizar la sostenibilidad de las pesquerías.
Las vedas de pesca son períodos en los que se prohíbe o restringe pescar, procesar, transportar y comercializar una especie hidrobiológica, marisco u otros organismos acuáticos, para evitar la extracción en determinadas etapas del ciclo de vida, lo cual permite un aprovechamiento responsable y sostenible, además de evitar la sobreexplotación.
La sobreexplotación pesquera es un fenómeno que ocurre como consecuencia de la pesca masiva y excesiva realizada por el ser humano. Es decir, se ha pescado más de lo que el mar puede soportar, por ello se establecen vedas para proteger los recursos hidrobiológicos y que estos no se extingan.
Entre las vedas de especies a nivel nacional, se encuentran el chanque o tolina (del 1 de abril al 30 de junio), perico (del 1 de mayo al 30 de setiembre), cangrejo de manglar (del 15 de agosto al 30 de setiembre). Las conchas negras estuvieron en período de veda desde el 15 de febrero hasta el 31 de marzo.