¡Aprovecha la temporada de pesca y consume bonito!
Nota de prensaEn el 2024 se exportaron desde la región Piura, 450 toneladas de esta especie a la Comunidad Europea y a Japón

23 de enero de 2025 - 4:10 p. m.
El Ministerio de la Producción (Produce) dispuso mediante Resolución Ministerial N° 06-2025-PRODUCE, el límite de captura del recurso bonito (Sarda chiliensis chiliensis), en 36,275 toneladas para el período del 1 de enero al 30 de abril de 2025, aplicable a las actividades extractivas efectuadas por embarcaciones pesqueras artesanales que cuenten con permiso vigente.
Esta cuota está distribuida según tipos de embarcaciones y artes de pesca, asegurando una participación equitativa entre pescadores artesanales. Además, durante los primeros 15 días de cada bimestre, se otorgará prioridad a las embarcaciones de cerco menores a 10 m³ de capacidad de bodega, así como a las que utilicen artes de pesca pasivas.
El bonito es vital para la dieta y economía del Perú, es uno de los principales recursos de importancia comercial en el Perú y su pesca es destinada principalmente para el consumo humano directo y desde el 2015 sus desembarques se han incrementado notablemente con un promedio de 90 mil toneladas por año. En el 2024 se exportaron desde la región Piura, 450 toneladas de esta especie a la Comunidad Europea y a Japón.
El bonito es el pescado más consumido por las familias peruanas por su alto contenido proteico y precio accesible, es por ello la importancia de garantizar su conservación. Luego de la anchoveta es el pescado más rico en Omega 3, hierro, vitamina A, vitamina D, calcio y niacina.
El consumo de bonito, ayuda a reducir el colesterol y los triglicéridos, reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares, y mejora la circulación de la sangre, la talla mínima para su extracción y comercializacio, es de 46 cm. de longitud de la horquilla (de la boca a la bifurcación de la cola)