Se registran daños de consideración en desembarcaderos pesqueros artesanales debido a fuerte oleaje
Nota de prensaDirepro realiza evaluación preliminar
28 de diciembre de 2024 - 11:55 a. m.
El fuerte oleaje registrado en el litoral norte ocasionó daños de consideración en los Desembarcaderos Pesqueros Artesanales (DPA), los cuales fueron constatados por profesionales de la Dirección Regional de la Producción (DIrepro), que realizaron una evaluación preliminar el día de hoy.
Los Desembarcaderos Pesqueros Artesanales (DPA) son infraestructuras que fueron transferidas por el Ministerio de la Producción al Gobierno Regional Piura, para su administración y sirven para el desarrollo de las actividades de desembarque, procesamiento y comercialización de recursos hidrobiológicos destinados al consumo humano directo, en beneficio de los pescadores artesanales.
Durante la visita de inspección se constató que el muelle del DPA Máncora sufrió la pérdida de 15 metros de baranda, fue derribada la plataforma baja de embarque y desembarque de tripulantes y se destruyeron los tableros eléctricos y electrobombas de la caseta principal. Se reportan 4 chalanas destruidas y 5 deterioradas.
Se determinó que el muelle de Los Órganos requiere de una urgente evaluación técnica, debido a que el fuerte oleaje causó un mayor deterioro de su infraestructura, las escaleras de embarque en la cabeza de muelle se han desprendido de su anclaje y fueron arrastradas por las olas. Se reportan dos embarcaciones hundidas y 10 sufrieron el deterioro del casco, por los impactos del mar y de otras naves.
Se constató igualmente que todas las barandas del muelle de El Ñuro resultaron destruidas, así como la plataforma de embarque y desembarque de tripulantes y la tubería que traslada agua salada para la zona de tareas previas desde la caseta de bombeo. La caseta de bombas ubicadas en el cabecero de muelle fue arrastrada por las aguas, así como los postes de iluminación.
En el DPA de Cabo Blanco, la comisión que visita estas infraestructuras pesqueras, encabezada por el director regional de la Producción, Segundo Alzamora Encalada, constató el levantamiento de la cobertura del muelle, debido al fuerte oleaje registrado y el ingreso de agua a la caseta de bombas, lo cual habría originado el deterioro de las electrobombas.
En el DPA Lobitos quedó destruida la plataforma baja de embarque y desembarque, los postes de luz se cayeron, algunas barandas del muelle se malograron y se desprendió el cabezo del resto del muelle. Se reportan 14 embarcaciones destrozadas.