Toma de Muestra de Agua en Suyo

Nota de prensa
Toma de Muestra de Agua en Suyo
Toma de Muestra de Agua en Suyo
Toma de Muestra de Agua en Suyo
Toma de Muestra de Agua en Suyo

18 de junio de 2024 - 3:30 a. m.

Ing. Gaby Yulisa Julca Cumbicus de Llerena, actual Directora Regional de Energía y Minas Piura delego a Personal de la Dirección de Asuntos Mineros para realizar en campo toma de muestras de agua.
El equipo de toma de muestra procedió con recolectar muestras de agua superficial en coordenadas de sistema de coordenas WGS 84 por el norte del primer punto norte 9502472, este 593242 y segundo punto norte 9502095, este 592768 de aguas arriba y aguas abajo ubicadas en Suyo – Ayabaca - Piura.
Es preciso mencionar que lo más importante es tratar que la muestra de agua sea homogénea y representativa, y por sobre todo que en la extracción no se modifiquen las propiedades del agua a analizar en laboratorio de la Dirección Regional de Energía y Minas Piura mediante Analizador Portátil METALYSER HM3000.
Los días miércoles 19 y jueves 20 personal del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) brindaran capacitación del uso y manejo adecuado del METALYSER HM3000 para analizar en gabinete los elementos de Hg, As (III+V), Cd, Pb, Cu, Zn y Mn con electrodo de trabajo, solución de recubrimiento, elección de acondicionamiento de electrodo, color placa del electrodo de trabajo después del recubrimiento, preparación de muestra y adición de buffers, elección del analito y acondicionamiento de muestra y formación de voltamograma.
La preservación de la muestra es retardar los cambios químicos y biológicos que continúan después de que la muestra se retira de su fuente. Los resultados analíticos son más exactos en la medida que el tiempo transcurrido entre la recolección de la muestra y su análisis sea menor, además los métodos de preservación incluyen las siguientes operaciones: control de pH, adición de reactivos, refrigeración y otros los cuales obran para: retardar la acción biológica, retardar la hidrólisis de los compuestos químicos, reducir la volatilidad de los constituyentes y reducir los efectos de absorción.
Importancia de la verificación de campo
  • Facilita el conocimiento y reconocimiento del área de influencia del proyecto y del área de la huella del proyecto.
  • Permite un acercamiento con las poblaciones del área de influencia del proyecto para dar a conocer el rol que asumirá la DREM como autoridad, las tareas en el marco del proceso de certificación ambiental iniciado por el administrado, y monitorear conflictos sociales de origen ambiental.
  • Facilita el reconocimiento directo de las características ambientales y sociales (físicas, biológicas y sociales) más representativas del proyecto a evaluar.
  • Facilita la verificación y constatación de la información presentada en el EIAsd del proyecto.
  • Reconoce y contrasta acciones ejecutadas por el equipo consultor que desarrolló el EIAsd, como determinación de muestras, monitoreos, especies endémicas o de importancia, información del proyecto en la zona, entre otros.
  • Facilita el entendimiento de los posibles impactos, su dispersión y sus efectos sobre los componentes biótico, abiótico y social.
Garantizar que las muestras de agua, tomadas en campo, se realicen de forma correcta para obtener resultados óptimos y confiables de nuestros análisis contribuirá a fortalecer las acciones de supervisión y/o fiscalización ambiental a la pequeña minería y minería artesanal. Indico Ing. Gaby Yulisa Julca Cumbicus de Llerena – Directora Regional de Energía y Minas Piura.
DATO
Los gobiernos regionales beneficiados son La Libertad, Arequipa, Puno, Apurimac y Piura