Se constituye primera asociación de mujeres seleccionadoras manuales de oro en Piura.

Nota Informativa
Durante la ceremonia se presentó también la publicación “Mujeres y hombres de oro” sobre las brechas de género en la minería artesanal y pequeña minería en el Perú.

26 de julio de 2022 - 11:17 a. m.

Con trajes típicos y al ritmo de marinera norteña, se celebró la constitución legal de la primera asociación de mujeres seleccionadoras de oro en Piura y la presentación de la publicación “Mujeres y hombres de oro”. La ceremonia realizada en el coliseo de fútbol de Chirinos-Suyo contó con la participación de representantes de las Naciones Unidas, Ministerio del Ambiente, Ministerio de la Mujer, DREM Piura y Municipalidad de Suyo.
Este mes, la Asociación de seleccionadoras manuales de oro Cuchicorral-Chirinos-Suyo, conformada por 34 mujeres, se constituyó legalmente como la primera asociación de “pallaqueras” en la región Piura.

Las “pallaqueras” son aquellas mujeres que se dedican a la selección manual de mineral aurífero que es descartado por los mineros artesanales y de pequeña escala, y es depositado como desmonte en las laderas de las minas.

Carla Zacapa, Representante Residente Adjunta del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en el Perú manifestó que, la asociatividad está permitiendo que las mujeres de la Minería Artesanal y a Pequeña Escala (MAPE) sumen esfuerzos y compartan ideales para responder juntas a los desafíos que enfrentan. “Felicito a la primera Asociación de Mujeres Seleccionadoras Manuales de Oro en la región de Piura, quienes han dado un paso importante hacia una pequeña minería y minería artesanal responsable”, dijo.

“La promoción de prácticas mineras más responsable debe incluir a todos los actores de la cadena productiva, tanto titulares mineros, como a las seleccionadoras manuales de oro” indicó Rocío Santivañez, Directora de Control de la Contaminación y Sustancias Químicas del Ministerio del Ambiente (MINAM). Señaló que desde el MINAM se vienen ejecutando diversas acciones para la reducción y eliminación progresiva del uso del mercurio en el país.
Por su parte, Duberli López, Director Regional de Energía y Minas de Piura, extendió un saludo a nombre del Gobierno Regional de Piura y felicitó a la asociación de seleccionadoras. Indicó que “vivimos en un país donde la violencia a la mujer es un tema de todos los días, por lo que esta conformación legal es un paso hacia adelante, pues empodera a las mujeres y fortalece a la MAPE”.

El evento, organizado por el MINAM y el PNUD a través del proyecto planetGOLD Perú, contó también con la presencia de Ingrid Ramírez, Especialista del Programa Aurora del MIMP y José Edar Troncos, alcalde de la Municipalidad Distrital de Suyo. Así como representantes de Solidaridad, Prevenir, Megam, la Red Nacional de Mujeres MAPE, la Asociación de Mujeres Seleccionadoras Manuales de Oro de Cuchicorral-Chirinos-Suyo, y la Sociedad Minera San Sebastián de Suyo.
Asimismo, en presencia de las autoridades y diversas instituciones invitadas, se llevó a cabo la firma de incorporación de la Asociación de seleccionadoras manuales de oro Cuchicorral-Chirinos-Suyo a la Red Nacional de Mujeres de la MAPE, a través de la cual sus integrantes buscan visibilizar la labor de las mujeres en el sector y lograr el reconocimiento nacional de las pallaqueras.

Brechas de género entre mujeres y hombres

Durante la ceremonia también se realizó el lanzamiento de la publicación “Mujeres y hombres de oro”, estudio que muestra las brechas de género en la minería artesanal y pequeña minería en el Perú y brinda recomendaciones para la elaboración de un plan de acción con enfoque de género que promueva la igualdad de derechos y oportunidades en el sector.

“Mujeres y hombres de Oro” es un estudio realizado en el marco del proyecto planetGOLD Perú—ejecutado por el Gobierno peruano a través del Ministerio del Ambiente (Minam), en colaboración con el Minem y con la asistencia técnica del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Accede a la versión digital de la publicación en: http://www.planetgold.org/.../Mujeres_y_hombres_de_oro...

El estudio recoge información de nueve regiones del Perú donde existe una gran cantidad de seleccionadoras de mineral, mineros y mineras artesanales y de pequeña escala formales y en proceso de formalización provenientes de Arequipa, Puno, Piura, Cusco, Madre de Dios, Ica, Ayacucho, Apurímac y Ancash.