Piura, entre los cuatro departamentos que reciben mayores ingresos por canon y regalías mineras.

Nota Informativa
Según reportes del Minem, los ingresos por concepto de canon y regalías mineras superan los 8,9 millones de soles.

16 de abril de 2022 - 9:39 a. m.

Según el Ministerio de Economía y Finanzas – MEF, son cuatro los departamentos a nivel nacional, entre ellos Piura, los que concentran el 60 % de los recursos transferidos por canon, sobre canon y regalías mineras entre el 2008 y el 2021, periodo en el que los ingresos de las regiones por esos conceptos llegaron a S/ 89,000 millones; así lo consigna la Sociedad de Comercio Exterior del Perú - ComexPerú.
De acuerdo a esta data, Cusco fue el departamento que recibió mayores transferencias por los tres conceptos en ese periodo, con un total del 29%; seguida por Áncash, con 14.7%; Arequipa, 10.2%; y Piura, con 6.2% del monto total transferido.
PIURA Y LA MINERÍA
La región Piura, considerada durante décadas como una región predominantemente agrícola y pesquera, viró notoriamente desde el año 2005, con el tan esperado proyecto de explotación de los fosfatos de Bayóvar. Es la compañía minera Miski Mayo quienes dieron vida al primer proyecto minero no metálico, de gran minería, que obtuvo Licencia Social y permitió que en julio del 2010 comenzara sus operaciones a fin de obtener una producción anual de 3.96 millones de toneladas de concentrados de fosfatos permitiendo que el Perú se coloque como el segundo productor de fosfatos en América Latina y décimo productor a nivel mundial. Un logro que llegó desde el extremo norte del país.
Según los reportes oficiales, desde el 2005 a febrero del 2022, la compañía minera Miski Mayo está aportando la cantidad de 648.2 millones de soles al erario nacional. De este total, 265.5 millones de soles han sido aportes de canon, y 306.8 millones de soles de regalías mineras. Con estos aportes el impacto para la gestión de obras y el beneficio país ha sido considerable para la región, provincia y distritos beneficiados.
FOSPIBAY Y FIDEICOMISO
Se precisó que, del aporte de regalías mineras, el 80% que representa un total de 245.4 millones de soles, van al Fondo Social del Proyecto Integral Bayóvar – FOSPIBAY; y el 20 % restante (61.4 millones de soles) van al Fideicomiso Social de Sechura.
El reporte subraya además que el 95 % de los ingresos económicos que recibe el Fospibay para ejecutar sus proyectos provienen de los aportes de la minera Miski Mayo. A la fecha, según expone este fondo social, se han desarrollado en la jurisdicción de la provincia de Sechura, un total de 63 proyectos orientados a reducir la pobreza, mejorar la calidad de vida, la educación, salud, y actividades productivas de la población.
INGRESOS MUNICIPALES
Las cifras reveladas por el MEF demuestran que solo en 2021, las transferencias de recursos a las municipalidades del país por canon, sobre canon y regalías ascendieron a S/ 8,800 millones, su mayor nivel desde el 2012, cuando sumaron S/ 9,152 millones. La cifra significó un alza de casi el 71 % respecto al monto transferido en el 2020 y del 40.7% respecto a las cifras del 2019, antes de la pandemia Covid-19.