Difusión Del Balance Nacional De La Energía

Nota de prensa
Actualmente la Región Piura tiene una participación de consumo de energía neta nacional de alrededor del 5%, y se ha identificado asimismo que tiene una eficiencia en el uso de esa energía neta de apr

20 de diciembre de 2018 - 12:00 a. m.

Así fue destacado esta mañana por parte de los especialistas de la Dirección General de Eficiencia Energética del Ministerio de Energía y Minas, ingenieros Luis Caro Jara y Gianina Ibarra Vásquez, durante el EVENTO DE DIFUSIÓN DEL BALANCE NACIONAL DE ENERGÍA, realizado por dicho portafolio en el auditorio del Gobierno Regional Piura, en coordinación con la Dirección Regional de Energía y Minas Piura. Según indicaron, se puede ver además que en esa eficiencia promedio del 40%, aún subsisten usos energéticos que no son tan eficientes, como la leña que aún tiene un alto nivel de participación del 10 % para la cocción a nivel nacional, y en zonas rurales de cada región. También figura el uso del diésel para el sector transportes, que tiene una eficiencia entre el 30% a 40%.Asimismo, a nivel nacional predomina el uso del diésel, con gran demanda en el sector transportes, sobre todo de carga. Mientras que el gas natural tiene una participación específica en la zona centro, y si se habla a nivel de sectores para la generación de electricidad tiene alta participación, y como demanda interna tiene más del 50%. Resaltan también el uso cada vez más creciente de la energía solar, que cada vez disminuye sus costos de inversión y es más competitiva para abastecer la nueva demanda. Tales especialistas presentaron datos del balance nacional de energía neta, señalando que en la actualidad el Perú tiene un consumo de 850 mil terabiul, y ha venido creciendo a una tasa promedio de entre 2% a 3% en los últimos 10 años. En cuanto a eficiencia energética, mostraron datos al respecto, del balance nacional de energía útil, que fue recogido de manera más precisa en cada región y actividad, sobre consumo final, y sobre cuánto de la energía neta es usada en forma eficiente en cada región y actividad. HIDROELECTRICIDAD.-Caro Jara mencionó asimismo que, si observamos nuestra matriz de generación eléctrica, se nota que el 55 % de nuestra generación es producida mediante la hidroelectricidad del agua, el 40% a través de la generación termoeléctrica, cuyas centrales en su mayoría son abastecidas por gas natural, y el 5% por energía renovable no convencional como la eólica y solar. Se dejó además en claro que la periodicidad de los balances son anuales, pero del año anterior, porque la data estadística que se tiene es de orden público a partir de marzo a mayo de cada año. Ibarra Vásquez indicó que, adicional a esto se ha desarrollado un aplicativo que muestra los balances históricos nacionales, en los cuales el usuario puede descargar la información y verla también en forma gráfica. INAUGURACION.-El certamen fue inaugurado por el director regional de Energía y Minas, Ing. Francisco Javier Varillas Trelles, quien resaltó que el Balance Nacional de Energía es una herramienta fundamental para iniciar la definición de la política energética, ya que cumple en el sector energético un papel análogo al de las matrices de insumo-producto en el sector económico. Además permite conocer en detalle la estructura del sector energético nacional, los cambios importantes y determinar el impacto en el ambiente. Este balance energético corresponde al año 2018, donde se analizan los cambios con respecto al año 2017. La clausura estuvo a cargo del encargado de la Dirección de Asuntos Energéticos de la Dirección Regional de Energía y Minas Piura, Ing. Luis Gallo Minguillo.