Personal De La Dirección Regional De Energía Y Minas Piura Recibe Charla Informátiva De Peligros Geológicos

Nota de prensa
Para reforzar su conocimiento y brindar una mejor atención al público el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET), a través del Órgano Desconcentrado en Piura, en coordinación con el Direct

1 de agosto de 2018 - 12:00 a. m.

La charla informativa estuvo dirigida por el jefe del Órgano Desconcentrado de Piura del Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET) y se trataron los siguientes temas: ¿Que son los Peligros Geológicos?¿Cómo se generan los peligros Geológicos?Tipos de peligros geológicos (endógenos)¿Cómo se generan los peligros geológicos endógenos?TectonismoMecanismo de un sismo o terremotoTerremoto en pisco, Chincha e Ica: 8 grados (15-08-2007)Mecanismo de formación de TsunamisMagmatismoActividad y emisiones volcánicasVolcanes activos en el sur del PerúMapa de peligros (Sabancaya, Misti, Ubinas)Tipos de peligros geológicos (exógenos)Movimientos en masaGeo-hidrológicoInundaciones¿cómo se genera el fenómeno del niño?Fenómeno el niñoEl niño costeroPeligros geológicos en PiuraMapa de peligro de inundacionesRio Piura – inundacionesMapa de peligro de movimiento en masa Asimismo, manifestó que el volcán Misti es considerado como uno de los 10 volcanes activos y/o potencialmente activos más peligroso a nivel mundial porque se encuentra ubicado a faldas de una ciudad, y es monitoreado desde el año 2005 por el Observatorio Vulcanológico del Sur (OVS) del Instituto Geofísico del Perú (IGP). También preciso que el fenómeno el niño, sucede cada 4 años en Piura.  “Varillas Trelles, indicó, que en la región Piura no hay construcciones antisísmicas, lo que hay son construcciones sismos - resistentes, por ende, se diseña al promedio de factores y/o curvas establecido en el Colegio de Ingenieros, recomendando al personal al momento de construir para para la resistencia de una casa es la segmentación es 1.20 m.t. con bigas de segmentación, rompiendo el tabú que una cosa construida debe tener más fierro y más cemento para resistencia, si no emplear  las mezclas adecuadas y materiales adecuados Al finalizar la ponencia el titular del Ingemmet Piura compartió una frase: “Todos estos procesos, desde hace más de 4,500 millones de años hasta nuestros días, han dado forma a la Tierra, y no se detienen, continúan……” No podemos impedir que los procesos geológicos ocurran, pero si podemos realizar acciones para prevenir y mitigar los posibles daños a nuestra vida e infraestructura.  Estamos muy contentos y agradecidos con la charla brindada por INGEMMET, a través del Órgano Desconcentrado en Piura, manifestó el Director Regional de Energía y Minas Piura Ing. Francisco Javier Varillas Trelles. DATO:La charla informativa se realizó en las instalaciones del INGEMMET Piura