Gobierno Regional Otorgará Certificación Ambiental Para Millonarios Proyectos De Electrificación
Nota de prensa10 de junio de 2016 - 12:00 a. m.
El Ing. Luis Gallo Minguillo, responsable de la Dirección de Electricidad de la Drem del Gobierno Regional, informó que tras los talleres de participación ciudadana realizados en la sede regional, la empresa consultora Priconsa ha enviado los estudios ambientales correspondientes a los proyectos “Ampliación de Redes de Distribución en el Departamento de Piura” y “Ampliación de Redes de Distribución en la provincia de Ayabaca”, los cuales están en evaluación para el otorgamiento de la certificación ambiental del caso.En PiuraEn el caso del primer proyecto, comprende la electrificación de 6 mil 609 viviendas en beneficio de 384 localidades, con una inversión que alcanza los 42 millones 969 mil 941 soles. Su ejecución está prevista para el 2018, y beneficiará a los distritos de Canchaque, Carmen de la Frontera, Huancabamba, Huarmaca, San Miguel de El Faique, Sóndor, Sondorillo, Chalaco, Chulucanas, Morropón, San Juan de Bigote, Santo Domingo y Yamango.Mientras que a nivel de la provincia de Piura se favorece a los distritos de Cura Mori, El Tallán, La Arena, La Unión, Las Lomas, Tambogrande, Bernal, Lancones (Sullana), Marcavelica y Los Organos (Talara)El proyecto está a nivel de perfil en el Ministerio de Energía y Minas, para luego pasar a expediente técnico. Al igual que el proyecto de Ayabaca, se maneja a nivel de la Dirección General de Electrificación Rural del MEM, y es evaluado por la OPI (Oficina de Preinversión) y por la jefatura de Estudios y Proyectos de ese portafolio.En AyabacaEn tanto que el otro proyecto “Ampliación de Redes de Distribución en la provincia de Ayabaca”, beneficia a 3 mil 317 viviendas de 335 localidades de esa provincia, distribuidas en los distritos de Pacaipampa, Paimas, Sapillica y Suyo. El monto de inversión asciende a 21 millones 883 mil 396 soles, y se estima que la ejecución del mismo se inicie el próximo año.En ambos casos, la electrificación es con redes convencionales, que comprenden postes, cable autocortante para las redes secundarias, etc.El Ing. Gallo pidió a la población entender que estos procesos son graduales, porque se debe pasar por las etapas de pre-inversión, inversión y post-inversión, hasta que finalmente los proyectos ejecutados se transfieren a la empresa concesionaria Electronoroeste para su operación y mantenimiento.Datos:-La empresa Priconsa realiza los estudios ambientales de los dos proyectos, y a su vez desarrolla los estudios a nivel de perfil de ambos. Es contratada por el MEM. La Drem evalúa la declaración de impacto ambiental, y una vez que la aprueba, otorga la certificación ambiental, requisito previo para ejecutar este tipo de obras de electrificación.-La etapa de preinversión consta de viabilizar el perfil del proyecto de electrificación; recabar el Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos (Cira); y la certificación ambiental.-La Drem tiene entre sus funciones y competencias, alimentar todos los años al MEM con las localidades sin servicio eléctrico para incluirlas en el Plan Nacional de Electrificación Rural.