Más de 130 mineros artesanales participaron en el I Taller para la obtención del carnet de uso de explosivos en Piura
Nota de prensaLa jornada reflejó el interés de los mineros artesanales por avanzar en la formalidad y trabajar de manera responsable con el medio ambiente.




22 de agosto de 2025 - 5:15 p. m.
El Gobierno Regional de Piura, a través de la Dirección Regional de Energía y Minas (DREM), reunió a más de 130 mineros artesanales y de pequeña escala en el distrito de Las Lomas para participar en el I Taller para la Adquisición del Carnet de Uso de Explosivos y Materiales Relacionados, un requisito indispensable para acceder de manera legal a estos insumos en la actividad minera.
El evento, realizado con apoyo técnico de Famesa Explosivos S.A. y el respaldo institucional de la alcaldesa de Las Lomas, María Elizabeth del Rosario Guevara, quien puso a disposición las instalaciones del auditorio municipal, despertó un notable interés entre los asistentes. El gran número de participantes refleja su disposición a formalizar sus operaciones y garantizar una minería responsable y respetuosa del medio ambiente. Al concluir, todos rindieron una evaluación final para obtener la certificación necesaria para la obtención del carnet de uso de explosivos.
El evento, realizado con apoyo técnico de Famesa Explosivos S.A. y el respaldo institucional de la alcaldesa de Las Lomas, María Elizabeth del Rosario Guevara, quien puso a disposición las instalaciones del auditorio municipal, despertó un notable interés entre los asistentes. El gran número de participantes refleja su disposición a formalizar sus operaciones y garantizar una minería responsable y respetuosa del medio ambiente. Al concluir, todos rindieron una evaluación final para obtener la certificación necesaria para la obtención del carnet de uso de explosivos.
Para la directora regional de Energía y Minas, Ing. Gaby Julissa Julca Cumbicus, esta jornada representa “un paso decisivo en la lucha contra la minería ilegal y el uso indebido de explosivos”, pues esta es una forma de acercar el Estado a las comunidades y facilitar la transición hacia prácticas legales y seguras.
Con este taller, el Gobierno Regional de Piura establece un referente en su estrategia contra la minería ilegal, fortaleciendo la formalidad, la seguridad y el cuidado ambiental en la pequeña minería artesanal.