GORE Piura anuncia en Huachuma avances de proyecto de electrificación rural para comunidades de Ayabaca

Nota de prensa
La Dir Reg. Ing. Gaby Julca, presentó por primera vez a las comunidades el plan que llevará energía peruana a más de 22.000 habitantes; el empadronamiento ya comenzó en Las Pircas, La Unión y Despunte
Alcalde de Ayabaca junto a la Dir. DREM PIURA y su equipo técnico dirigiendose a la comunidad
Pobladores de huachuma y otras comunidades convocadas
Ing Gaby Julca dirigiendose a la comunidad
Poblador haciendo uso de la palabra

21 de agosto de 2025 - 12:20 p. m.

Huachuma, Ayabaca. El Gobierno Regional de Piura ha dado un nuevo paso en su propósito de llevar energía eléctrica a las comunidades rurales más alejadas de la sierra. A través de la Dirección Regional de Energía y Minas (DREM), se socializó en la localidad de Huachuma el proyecto “Creación del servicio de suministro eléctrico domiciliario en zonas rurales de Ayabaca, Lagunas y Pacaipampa”, que ejecutará el Ministerio de Energía y Minas y que beneficiará a más de 22.000 personas de 378 comunidades, muchas de ellas en la frontera con Ecuador.

En esta etapa inicial, el GORE Piura apoyará al MINEM mediante el levantamiento de información casa por casa, un trabajo técnico clave que permitirá agilizar la elaboración del expediente y garantizar que ninguna familia quede fuera del padrón de beneficiarios tal como ya lo hizo en las zonas de Las Pircas, La Unión y Despunte. Durante la reunión, estuvieron presentes también pobladores de comunidades como Chanca, Tablas, La Huaca, Tailín, Yacucate, entre otras, las autoridades informaron que el levantamiento de información también se llevará a cabo en sus localidades.

El proyecto no solo busca electrificar por primera vez a centenares de hogares que nunca han tenido acceso a la luz, sino también reemplazar la dependencia de viviendas que aún reciben suministro desde Ecuador, garantizando finalmente el acceso a energía peruana. Para agilizar este proceso, se solicitó la colaboración activa de los propios pobladores, cuya guía resulta esencial para localizar las viviendas dispersas en una geografía montañosa y de difícil acceso.

La población recibió la noticia con entusiasmo y expresó su disposición a apoyar los trabajos, al tiempo que planteó otras demandas a las autoridades. Desde el Gobierno Regional se subrayó que la electrificación forma parte de una estrategia más amplia de integración y desarrollo para la sierra de Piura, con el objetivo de reducir desigualdades y garantizar servicios básicos en zonas históricamente postergadas.