Comunidades de frontera en Ayabaca dejarán de depender de energía ecuatoriana con proyecto de electrificación rural
Nota de prensaEl equipo técnico de la DREM Piura identificó 81 viviendas con el aplicativo DGER+ durante el levantamiento de información en Las Pircas (51), La Unión (21) y Despunte (9).




15 de agosto de 2025 - 4:15 p. m.
Las comunidades de Las Pircas, La Unión y Despunte, en la provincia de Ayabaca, dejarán atrás años de limitaciones al depender de la energía proveniente de Ecuador y, en muchos casos, de vivir sin electricidad. Esta situación cambiará con la ejecución del proyecto de electrificación rural que viene coordinando el GORE Piura con el MINEM y que beneficiará a más de 22 mil personas de los distritos de Ayabaca, Lagunas, Pacaipampa.
Durante el levantamiento de información, el equipo técnico de la Dirección Regional de Energía y Minas de Piura (DREM Piura) identificó alrededor de 81 viviendas: varias de ellas aún dependientes de la red eléctrica ecuatoriana, mientras que otras no cuentan con servicio eléctrico. La labor no fue sencilla. El acceso a estas comunidades es limitado, se llega solo a pie o en moto, y las casas están dispersas en lugares de difícil ubicación. Pese a ello, el trabajo se realizó con dedicación, como parte del compromiso del Gobierno Regional de Piura de reducir las brechas en electrificación rural y garantizar un futuro con más oportunidades, especialmente para los niños de estas comunidades.
El proyecto, denominado “Creación del servicio de suministro eléctrico domiciliario en zonas rurales en 3 unidades productoras, 3 distritos de la provincia de Ayabaca del departamento de Piura (Ayabaca, Lagunas y Pacaipampa)”, intervendrá 378 localidades, beneficiará a 5,588 viviendas y contempla una inversión aproximada de S/ 57 millones, financiada y ejecutada por el Ministerio de Energía y Minas (MINEM), en coordinación con el Gobierno Regional de Piura, la DREM Piura y las municipalidades locales.
“Estamos trabajando para que ninguna familia de nuestra región viva más en la oscuridad. Este proyecto marca un antes y un después para las comunidades de frontera, que ahora contarán con energía eléctrica peruana y con mejores condiciones para su desarrollo”, señaló la directora regional de Energía y Minas de Piura, Ing. Gaby Julissa Julca Cumbicus.