GORE Piura impulsa diálogo con agricultores en Malingas y allana camino para llevar luz a comunidades rurales
Nota de prensaIng. Antonio Valdiviezo, Gerente Regional de Desarrollo Económico, junto a la Ing. Gaby Julca Cumbicus, directora DREM Piura explicaron alcance del proyecto eléctrico a familias de agricultores





14 de mayo de 2025 - 12:10 p. m.
La tarde del martes 13 de mayo, el gerente regional de Desarrollo Económico del Gobierno Regional de Piura, Ing. Antonio Valdiviezo, junto a la directora regional de Energía y Minas, Ing. Gaby Julca Cumbicus, sostuvieron un diálogo directo con los pobladores del centro poblado Malingas, en el distrito de Tambogrande, para informar y resolver inquietudes respecto al proyecto “Ampliación de redes de distribución eléctrica para atender a más de 28 mil habitantes de las provincias de Huancabamba, Morropón, Piura, Sullana y Talara”.
El encuentro se dio en respuesta a la preocupación manifestada por un sector de la población —principalmente agricultores— ante la posibilidad de que los trazos de las líneas eléctricas interfieran con sus terrenos de cultivo. No obstante, la mayoría de los representantes comunales señaló estar a favor del proyecto, reconociendo su relevancia para mejorar el acceso a servicios básicos.
Durante la reunión, los funcionarios estuvieron acompañados por el Ing. Juan Peña, representante del consorcio que ejecutará la obra, y el alcalde delegado de Malingas, Wilmer Flores Calle. Las autoridades presentes recalcaron que este proyecto, esperado desde hace años por la comunidad, se ha logrado destrabar gracias a la voluntad política del gobernador regional Luis Neyra León, quien prioriza el cierre de brechas en zonas rurales.
El proyecto beneficiará a 353 localidades de 23 distritos del departamento de Piura mediante la extensión del servicio eléctrico a zonas históricamente olvidadas y contempla una inversión que supera los 84 millones 300 mil soles. Se destacó que, además del suministro eléctrico domiciliario, se contempla el soporte a proyectos de uso productivo local, lo que permitirá fortalecer actividades económicas como la agricultura y potenciar el desarrollo de la zona.
Asimismo, se explicó que la iniciativa permanecía paralizada desde 2018 debido a un expediente técnico deficiente, situación que ha sido superada gracias a la reformulación del proyecto bajo criterios técnicos correctos y aprobados.
Al finalizar el encuentro, los pobladores agradecieron la presencia de las autoridades regionales y valoraron el esfuerzo por mantenerlos informados. “Nos alegra saber que esta vez el proyecto sí va. Después de tantos años de espera, sentimos que no somos invisibles”, expresó un dirigente vecinal.