Presentan VII Estudio Regional EITI Piura 2023 en evento que promueve el uso transparente de los recursos del canon y regalías
Nota de prensaa Comisión Regional EITI Piura, presentó el VII Estudio Regional 2023, reafirmando el compromiso con la transparencia y el uso responsable de los recursos del canon y regalías.




11 de abril de 2025 - 4:09 p. m.
Con el objetivo de fortalecer la transparencia en la gestión de los recursos generados por la actividad extractiva, el pasado viernes 11 de marzo, se llevó a cabo la presentación del VII Estudio Regional EITI Piura 2023 en el auditorio de la Municipalidad Distrital de Talara. El evento fue organizado por la Comisión Regional Multisectorial Permanente EITI Piura, presidida por la Ing. Gaby Julca Cumbicus, directora de la Dirección Regional de Energía y Minas de Piura.
Esta jornada fue un espacio clave para reflexionar sobre el uso responsable de los recursos naturales no renovables como el petróleo, el gas y los minerales, y promover el control social sobre el destino del canon, sobrecanon y regalías, ingresos que deben orientarse al cierre de brechas y la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos.
Participaron en el evento autoridades regionales y locales, entre ellas el alcalde provincial de Talara, Sigifredo Zárate, así como el Dr. Guillermo Dulanto Rishing, consultor y autor del estudio. Los asistentes coincidieron en la importancia de continuar impulsando políticas públicas basadas en la transparencia, el acceso a la información y la participación ciudadana.
Desde el Gobierno Regional de Piura, liderado por el gobernador Luis Neyra León, se reafirma el compromiso con una gestión pública íntegra y enfocada en el desarrollo sostenible de todos los piuranos. A través de iniciativas como EITI, se garantiza que los recursos provenientes de la actividad extractiva se administren de manera eficiente, responsable y transparente.
La Dirección Regional de Energía y Minas de Piura reafirma su rol como entidad promotora del diálogo y la rendición de cuentas, trabajando de la mano con los gobiernos locales, la sociedad civil y el sector privado para seguir construyendo una región más justa y con igualdad de oportunidades.