Perú tiene potencial para atraer inversiones en energía solar, según Lian Allub de CAF

Nota de prensa
Lian Allub, economista de CAF, destaca el potencial del Perú para atraer inversión en energía solar y su rol clave en la transición energética.
Lian Allub

19 de julio de 2024 - 10:24 a. m.

Lian Allub, economista principal del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), destacó el potencial del Perú para atraer inversiones en el sector de energía solar y el papel clave del cobre en la transición energética hacia fuentes renovables. En una reciente entrevista, Allub subrayó la importancia de promover energías renovables no convencionales, como la solar, y sugirió un enfoque que combine incentivos económicos y desarrollo de mercados de carbono para acelerar este proceso.*

El Perú, según Allub, posee un gran potencial para la generación de energía solar, lo que podría atraer inversión extranjera directa y generar empleo. Además, resaltó que el país ya se caracteriza como un receptor importante de inversiones debido a su estabilidad económica y su capacidad de ofrecer energía barata y estable con bajas emisiones.

El economista también señaló la importancia de mantener un equilibrio entre la seguridad energética y la promoción de energías renovables, destacando que los costos de las energías solar y eólica han disminuido significativamente, lo que las hace competitivas frente a los combustibles fósiles.

En cuanto a la región, Allub destacó a Uruguay y Chile como líderes en la transición hacia energías más sustentables, pero reconoció que Perú ha avanzado en la electrificación y en la integración de energía renovable en su matriz energética. Sugirió que el país podría acelerar su transición mediante el desarrollo de mercados y precios de carbono, y la implementación de impuestos a la contaminación para alinear los incentivos hacia una producción más responsable y alineada con la transición energética.