Drep Verifica Implementación De Protocolos De Bioseguridad
Nota de prensa
10 de febrero de 2022 - 12:00 a. m.
El equipo de especialistas del Programa Presupuestal Reducción de la Vulnerabilidad (PREVAED), ejecutan actividades de monitoreo a más de 1000 colegios con el propósito de verificar el cumplimiento de las disposiciones de bioseguridad para el retorno a las clases presenciales 2022.
“Hace 3 semanas se viene realizando las visitas en cada centro educativo. Tenemos previsto verificar 1200 instituciones educativas en las 8 provincias de la región.” acento, Rosa Zapata Benites, especialista regional de PREVAED.
El equipo cuenta con 12 planificadores a nivel regional, uno por cada Unidad de Gestión Educativa Local. El coordinador tiene a su mando 100 colegios para evaluar los protocolos de bioseguridad e infraestructura, adquisición de kits de higiene, campañas de comunicación sobre la vacunación, mantenimiento preventivo y la reinserción y continuidad.
“EL 14 del presente mes, se ha programado una reunión con los especialistas de PREVAED y de infraestructura de la DRE Piura, con la finalidad de sistematizar la información recogida en los colegios, y optimizar las condiciones para el retorno a la presencialidad 2022”, aseguro la responsable.
En el caso de no contar con las medidas de bioseguridad y mantenimiento, se informará a las UGEL para subsanar las recomendaciones, el reporte final será elevado a la Gerencia de Desarrollo Social del Gobierno Regional de Piura y al Ministerio de Educación.
MODALIDADES DEL SERVICIO EDUCATIVO
La Resolución Ministerial Nº 048-2022-Minedu, establece que el servicio educativo presencial tiene la prioridad para el año 2022 y que, en consecuencia, el servicio semipresencial únicamente se ofrecerá cuando las condiciones de aforo no permitan las clases presenciales.
Asimismo, determinó que el servicio educativo a distancia se prestará de manera excepcional, únicamente por casos de cambio en la condición epidemiológica establecida por el Ministerio de Salud (Minsa), por cuarentenas o condición de comorbilidades de los estudiantes. En este tipo de servicio, que puede desarrollarse en contextos con y sin conectividad, el estudiante no comparte el mismo espacio físico con sus pares y docentes.