La Educación Remota En Las Escuelas De Frontera
Nota de prensa
25 de agosto de 2021 - 12:00 a. m.
La Covid-19 desnudó las pésimas realidades en las que nos encontramos como país, uno de ellos, el sector educación: El Estado dispuso el confinamiento obligatorio a nivel nacional y las escuelas se cerraron en un abrir y cerrar de ojos sin siquiera haber sospechado de lo que iba a suceder para organizar un simulacro de educación remota.
La educación virtual, descubrió a un magisterio y un estudiantado desprovisto de herramientas y carencias tecnológicas. El Ministerio de Educación, elaboró un plan de emergencia con el uso de herramientas tecnológicas para la comunicación a distancia con el objetivo que la educación de los estudiantes no se detenga y eso implicaba el uso de radios, televisores, celulares, computadoras, laptops, tablets, servicio de internet, entre otros.
Las zonas rurales y de frontera principalmente, jugaron su peor partido, radios y televisores con señales ecuatorianas dejaban de ser útiles para esta tarea, los celulares no captaban la señal porque no hay antenas de trasmisión, las tablets prometidas llegaron al siguiente año y desactualizadas, sin cubrir la necesidad individual para todos los estudiantes; y el internet, un escaso lujo en estos lugares apartados del país, que por ser zona de frontera deberían estar mejor dotados para evitar la filtración de usos, costumbres e intromisión de la historia del hermano país.
Estando todos en la tarea, maestros y estudiantes nos encaramamos en la batalla desigual, donde, con todo el interés puesto por los maestros, con inversión personal en equipos tecnológicos, pago de datos a operadores de telefonía, capacitaciones y decisiones arriesgadas impagables, sin reajuste de sueldos, continuamos en el ánimo de seguir adelante haciendo uso de nuestra mejor arma, la buena voluntad y la vocación de ser maestros.
Con la esperanza por tener un maestro como presidente, esperamos que el sector educación sea verdaderamente revalorado, por derecho.