Perú, Un País Adolescente De 200 Años

Nota de prensa
PERÚ, UN PAÍS ADOLESCENTE DE 200 AÑOS

20 de julio de 2020 - 12:00 a. m.

A poco de cumplir 200 años de independencia política, el Perú, aún se encuentra sometido a nuevos yugos de todo orden: económicos, políticos hasta llegar al que nos azota hoy, de orden sanitario (COVID-19). Cabe preguntarnos ¿Somos realmente libres? ¿Hemos creado un país con ciudadanos respetuosos de la ley y del orden?  Lamentablemente, las respuestas son negativas. Y esto se ha visto reflejado en el comportamiento irresponsable que ha tenido el ciudadano frente a esta pandemia del COVID-19 y que ha cobrado la vida de más de 12 mil peruanos.

Desde mi punto de vista, el Perú,  es aún el retrato de un país adolescente, como decía Luis Alberto Sánchez, porque de otra manera no podemos entender cómo los peruanos -a pesar que las autoridades dictaron desde la aparición del COVID-19 una serie de medidas sanitarias- hicieron oídos sordos y nos comportarnos como el típico adolescente desobediente, egoísta y rebelde.

Desobediente porque a pesar que se dispuso una serie de medidas sanitarias para evitar la propagación del COVID-19, no las acataban en su totalidad.

Egoísta porque en su afán de divertirse, se centró en su propio interés, sin tener en cuenta el bienestar de las demás personas.

Rebelde porque aun cuando se les advertía del peligro que constituía hacer caso omiso a las medidas sanitarias, seguían rebelándose haciendo exactamente lo contrario.

Ojalá aprendamos la lección y entendamos que los tiempos han cambiado y con ello, nuevos hábitos han cobrado vigencia. Es hora de cultivar la solidaridad y aumentar la resiliencia; no hay salidas individuales sino  responsabilidad social, si es que queremos construir –en el Bicentenario patrio-  una comunidad más segura y solidaria.