Comportamiento Ciudadano En Tiempos De Covid. Rumbo Al Bicentenario

Nota de prensa
COMPORTAMIENTO CIUDADANO EN TIEMPOS DE COVID. RUMBO AL BICENTENARIO

17 de julio de 2020 - 12:00 a. m.

El covid, sorprendió, y adoptamos comportamientos jamás soñados.

 El Presidente: “¡Quédate en casa! y conminaba a obedecer y transmitir esperanza. Ante ello, en mi opinión, “el comportamiento ciudadano no ayudó; no obstante, esto, se puede revertir con valores en familia y escuela”.

 Pues, en pleno dolor mientras unos en angustia mortal; otros, en cola para comprar cerveza donde las cifras de contaminados espantaban.

En el ser humano se produce una contradicción de conocimiento, el Gobierno: “¡no salgan!; la mente asumía, pero hacían lo contrario “(Viviana Ola Banda).

Ya con cifras alarmantes de muertes en focos infecciosos con la intervención militar y Policial, la ciudadanía tomó precauciones, pero el contagio ya se había disparado en “Tierra del eterno calor”.

 Por otro lado, los dueños de clínicas y farmacias mostraron lo más negro de la deshumanización, frente a una angustiada población sin dinero, con hambre, con sólo ganas de vivir. Actitudes de desadaptados con el “capitán cachetada” y rebeldía ante la Policía contagiaron y dieron muerte a efectivos.

 Las medidas no prosperaron por la pobreza de familias con hambre que salían con riesgo de volver con “yapa”. Desde tiempos atrás arrastramos el mal comportamiento de autoridades.

Con miras al bicentenario, esto podemos revertir con padres que retomen autoridad, enseñando con testimonio los valores de autodisciplina, respeto, obediencia, búsqueda del bien común… y mejor aún, si esto lo complementa la escuela: tenemos a Dinamarca.

Concluyo: nuestro comportamiento ciudadano no ayudó a evitar contagios y muertes, no obstante, lo podemos revertir para futuro, si en la familia y escuela promovemos, valores ciudadanos.