Comisión De Evaluación Presenta Resultados De Escuelas Con Mayores Logros Ambientales 2018
Nota de prensa
12 de marzo de 2019 - 12:00 a. m.
William Olaya Vidal, director encargado de Gestión Pedagógica, la especialista de Educación Ambiental Mary Espezúa y el coordinador regional del Programa de Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencias y Desastres (PREVAED), Joan Correa Miranda; integran la Comisión de Evaluación de Logros Ambientales.
El director regional de Educación, Fabriciano Cunya Aguilera, subrayó la importancia de lograr que los niños, niñas y adolescentes contribuyan con el cuidado del planeta desde sus escuelas y puedan luego plasmarlo en sus comunidades. “Es necesario formar ciudadanos ambientalmente responsables, más aún en una región con serios problemas de contaminación y acumulación de basura”, afirmó el titular de la DREP
RESULTADOS
Las escuelas de Educación Básica Regular (EBR) Públicas con mayores logros ambientales son: la IE 15034 San Isidro (UGEL Tambogrande) y la 14511 (UGEL Piura), mientras que en el rubro Privado destaca la IE Niño Jesús de Praga (UGEL Piura).
Asimismo, se declaró “desierta” la categoría de IE de Educación Básica Alternativa (EBA).
En la categoría Educación Básica Especial (EBE) se concluyó que la que obtuvo mayores logros ambientales fue la IE 413595 Heroica Villa (UGEL Piura).
Finalmente en la clasificación Educación Básica Regular (EBR) - Educación Intercultural Bilingüe (EIB) sobresale la IE 1017839 Poclus de UGEL Chulucanas.
La evaluación de los logros ambientales se realiza a través de una matriz. Aquí las IE registran sus actividades o proyectos educativos ambientales integrados.
Participan Instituciones Educativas públicas y privadas de las modalidades de Educación Básica (EBR), Educación Básica Alternativa (EBA), Educación Básica Especial (EBE) y Educación Intercultural Bilingüe (EIB).
Los colegios con enfoque ambiental que alcanzan un “Logro Destacado” son reconocidos a nivel nacional por el Ministerio de Educación.