Casos De Violencia Escolar Se Reducen Considerablemente En La Región Piura
Nota de prensa
21 de mayo de 2018 - 12:00 a. m.
También se dio a conocer que a comparación del año 2016, en el 2017 el registro de casos a nivel regional se redujo considerablemente, es decir de 546 casos registrados en el 2016 en el 2017 se registraron 270.
El especialista de la DREP, Carlos Navarro señaló que en cada colegio hay un responsable de registrar en el portal del SISEVE los casos de violencia escolar, el especialista mencionó que puede ser el director o el docente de tutoría, también aclaró que los padres de familia, pueden reportar directamente si se produce cualquier tipo de acto violento como físico, psicológico o por internet.
Carlos Navarro indicó que en las doce UGEL de la región, hay un especialista de Tutoría y SISEVE quienes son los encargados de realizar el seguimiento y asistencia técnica de los casos registrados, en un trabajo coordinado con las escuelas, docentes, padres e integrantes de la comunidad.
De acuerdo al protocolo brindado por el especialista, cuando sucede un caso de violencia entre los escolares, se debe registrar en un plazo de 24 horas al portal de SISEVE, luego la institución educativa debe reportar las acciones realizadas en un plazo de 7 días, si el caso es considerado grave, como agresión sexual, violencia física con armas, en coordinación con la UGEL se deriva a la Fiscalía y a la comisaria de la jurisdicción; finalmente señaló que para el cierre de los casos se solicita a los tutores un informe que muestre que las relaciones de convivencia han mejorado entre los estudiantes.
Acciones de prevención:
De acuerdo a la las norma técnica de la DREP , todos los colegios de la región implementan a la semana más de 3 horas de tutoría, también se viene trabajando la estrategia Nacional “Somos Pares”, cuyo objetivo es visibilizar la participación estudiantil a través de acciones y espacios que favorezcan las competencias socio afectivas y ciudadanas.
La DREP ha realizado convenios con instituciones estratégicas, como el sector Salud, Centro Emergencia Mujer (CEM) y con Fiscalía a través del programa “Jóvenes Líderes” donde se trabaja con los colegios se encuentran ubicados en zonas vulnerables.
Los municipios escolares, policías escolares y las Brigadas de Autoprotección Escolar (BAPES), también vienen desarrollando acciones para proteger la integridad de los estudiantes, previniendo posibles casos de violencia escolar.