Ugel Piura Reune Aliados Estratégicos Para La Mejora De Aprendizajes

Nota de prensa
Con el objetivo de realizar acciones para fortalecer capacidades de los docentes a través del desarrollo de actividades de capacitación, la Unidad de Gestión Educativa Local Piura - UGEL Piura quien d

18 de mayo de 2018 - 12:00 a. m.

Dicha reunión, contó con la presencia de Nelly Parra de Albán, jefa de la oficina de Educación y cultura; Ruth Oliva Peña, gerente de Educación, Cultura y Deporte de la Municipalidad Provincial de Piura; Yeny Yovany Saavedra Cruz, representante de la Municipalidad Distrital de Castilla, además de la jefa del área de gestión pedagógica, Yessenia Briceño y la Directora de UGEL Piura, Carmen Sánchez Tejada.

“Como ente rector, es parte de nuestra responsabilidad contactar con instituciones aliadas de la sociedad civil para motivar su participación en esta gran tarea, es por ello es necesario la participación de ustedes como Municipalidad”, con estas palabras inició la jornada productiva la jefa de AGP, Yessenia Briceño Lippe.

Asimismo, se presentó la nueva denominación a la prueba MEDERE, estrategia EDAPCE – Evaluación de los Aprendizajes para una Planificación Curricular Eficiente, estrategia de seguimiento al progreso académico y línea de base para la planificación curricular de aplicación masiva en las instituciones educativas públicas y privadas. Además se mostró los resultados del EDAPCE 2018 y se comentaron las estrategias a llevar a cabo para revertir esta situación.

“Existe una gran responsabilidad social, y se necesita el involucramiento de los padres de familia sobre todo en la sierra piurana debido al decrecimiento de los niveles de aprendizaje, sin embargo, hay experiencias exitosas en zonas vulnerables por lo que es inminente unir esfuerzos en favor de los aprendizajes, es por ello que desde la Municipalidad de Piura se abrirá un programa de valores, haciendo el uso de las redes sociales a través del fomento de la lectura”, manifestó Nelly Parra, de la MPP.

También, se enfatizó la importancia del proyecto “Cambias tú, Cambia Piura”, de involucra los niveles de Inicial, Primaria y Secundaria hacia la construcción de un nuevo ciudadano con capacidades idóneas.

Por otro lado, Sánchez explicó la realización del taller de fortalecimiento de capacidades en comprensión lectora y matemática con docentes voluntarios, especialmente de escuelas con bajos resultados. Para ello, se dio a conocer los cinco factores que influyen en logros de aprendizajes, esto a partir del análisis de experiencias exitosas; Familia, entorno comunidad, docente, material educativo y nivel nutricional.

Recalcar que desde la Municipalidad de Piura se ejecuta el trabajo con PRONOEIS en el que se capacita permanentemente a las docentes y se evalúa a los padres de familia, además de la ordenanza municipal que promueve la realización de tres maratones de lectura al año.

Finalmente, se asumió el compromiso de aportar desde el rol de cada institución a favor de la mejora de los logros de aprendizaje, “Tenemos la necesidad de abocarnos hacia el fortalecimiento de capacidades comunicativas y habilidades matemáticas”, enfatizó Sánchez.