Educación Fortalece Comisiones De Procesos Que Sancionan Casos De Corrupción Y Hostigamiento Sexual

Nota de prensa
El director regional de Educación de Piura, José Luis Calle Sosa dio a conocer que actualmente se está fortaleciendo las Comisiones de Procesos Administrativos (COPROA) que tienen a cargo los proceso

14 de mayo de 2018 - 12:00 a. m.

El director regional de Educación de Piura, José Luis Calle Sosa dio a conocer que actualmente se está fortaleciendo las Comisiones de Procesos Administrativos (COPROA)  que tienen a cargo los procesos relacionados a casos de corrupción y hostigamiento sexual.

Calle Sosa mencionó que se ha contratado más abogados para la COPROA de la DREP, asimismo  precisó,  que en las siguientes semanas se estaría contratando un abogado en cada una de las doce Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) de la región, con la finalidad de seguir fortaleciendo las oficinas del área legal para que los casos registrados no queden impunes.

El funcionario regional mencionó que se está trabajando desde dos frentes, por un lado se está agilizando los procesos contra los trabajadores que incurran en estos tipos de delitos  y también se trabaja en el tema preventivo.

“Estamos contratando más de 170 psicólogos para los colegios con Jornada Escolar Completa (JEC),  quienes trabajarán talleres con padres de familia, asesoría, consejería, acompañamiento personalizado; en las siguientes semanas se estará contratando especialistas de convivencia en todas las UGEL para mejorar el servicio de tutoría, para trabajar con los docentes y padres de familia acciones protectoras”. Acotó.

Calle Sosa dijo que los directores de los colegios deben supervisar el desempeño de los docentes que tienen a cargo en sus instituciones educativas, mencionó que cuando hay un docente o directivo acusado se debe retirar automáticamente de la institución educativa, es decir el director del colegio debe ponerlo a disposición de la UGEL de su ámbito.

Agregó que por distrito habrá dos psicólogos ubicados en los colegios JEC, señaló que el objetivo  es fortalecer el protagonismo de los estudiantes y a través de los municipios escolares se va generar  una red donde los alumnos desarrollen conductas de autoprotección y  que sepan identificar conductas de riesgo todo el trabajo será  en coordinación con docentes y padres de familia.