Comunidad Educativa Participará En Simulacro De Sismo Y Tsunami

Nota de prensa
La comunidad educativa de Talara se alista una vez más a participar del IV Simulacro Nacional Escolar ante Sismo y Tsunami

12 de octubre de 2017 - 12:00 a. m.

La tierra sigue temblando. Cuatro movimientos telúricos se han registrado en varias regiones del Perú en las últimas 24 horas.  Frente a esta incertidumbre, la comunidad educativa de Talara se alista una vez más a participar del IV Simulacro Nacional Escolar ante Sismo y Tsunami este viernes 13 de octubre, a fin de saber cómo actuar ante una situación real.

 Según Oficio Múltiple N° 064-2017-GOB. REG. DREP-PREVAED, el simulacro se realizará en los horarios de 10:00 a.m., 3:00 p.m. y 8:00 p.m. en todas las instituciones educativas públicas y privadas, Programas Educativos de la Educación Básica y en la UGEL Talara.   En este sentido, se ha considerado como instituciones educativas focalizadas para mañana a la IE Augusto Salazar Bondy del distrito de Los Órganos (10:00 a.m.), por la tarde en el CETPRO Negritos (3:00 p.m.) y en la noche, en el CETPRO Alejandro Taboada (8:00 p.m.).

 Para el distrito de Pariñas, se ha programado como puntos de concentración el estadio Campeonísimo (Talara Cercado), la explanada Videna (frente a Senati) y el frontis del Cementerio de San Pedro (Cono Norte).

 Para el desarrollo del simulacro, se solicita al director de cada institución educativa, en calidad de Presidente de la Comisión de Gestión de Riesgo de Desastres, garantice la ejecución del simulacro y desarrolle una sesión de aprendizaje concerniente a la eventualidad del sismo y tsunami.

 Además, el director deberá acondicionar el centro de operaciones de emergencia COE  para realizar el reporte respectivo, el Plan de Gestión de Riesgo de Desastres, el Plan de Contingencia ante sismo, y la ruta de evacuación para los estudiantes, asegurando la integridad física de los mismos.

 El responsable de Prevaed de UGEL Talara, Junior Alexis Torres Olaya, exhortó a los directores, docentes y alumnos de los colegios públicos y privados a organizarse para el simulacro de sismo y tsunami. “Estos ejercicios buscan identificar nuestras debilidades y fortalezas ante  un sismo real y visualizar cuán preparados estamos a nivel de comunidad educativa”, reflexionó.

 Por su parte, la directora de UGEL Talara, Carmelita del Pilar Abad Meca  recomendó a los directores y docentes a cumplir con las disposiciones señaladas por la Oficina de Defensa Nacional y de Gestión de Riesgo de Desastres (ODENAGED). “Los sismos son impredecibles. Ante un hecho real, hay que evacuar de manera ordenada y correr a zonas seguras. Preparémonos hoy, para no lamentar mañana”, manifestó.