Programa De Alfabetización De La Drep Atiende A Más De Dos Mil Pobladores
Nota de prensa
7 de setiembre de 2017 - 12:00 a. m.
Cada 8 de setiembre, se celebra el Día Internacional de la Alfabetización y la Dirección Regional de Educación de Piura – DREP en concordancia con la política educativa del Gobierno Regional, sigue trabajando con la finalidad de reducir el índice de analfabetismo en la región Piura.
La Directora Regional de Educación de Piura, Carmen Sánchez Tejada, señaló que desde el año 2015 se viene trabajando con el Programa de Alfabetización y Continuidad Educativa en ocho distritos focalizados en las provincias de Ayabaca, Huancabamba, Morropón y Piura.
Agregó que de acuerdo a los estudios registrados, el 2001 el índice de analfabetismo en la región estaba en 13.9% y al 2015 se redujo al 7.6% y en el 2016 se ha reducido al 5%. “Seguimos trabajando para llegar a la meta de reducir notablemente el índice de analfabetismo absoluto a menos del 3% al 2021”.
Carmen Sánchez remarcó que en el 2017, la meta de atención del Programa Alfabetización y Continuidad Educativa es coberturar a 2 mil 424 estudiantes entre los distritos piuranos de Las Lomas, Tambogrande y La Arena; Frías y Lagunas, en Ayabaca; Lalaquiz y San Miguel de El Faique, en Huancabamba y La Matanza en Morropón.
Los estudiantes se distribuyen en 146 Círculos de Aprendizaje y se trabaja con un equipo base que moviliza a 151 docentes facilitadores, 15 acompañantes pedagógicos, 7 coordinadores y 1 coordinador regional.
TRABAJO
Jorge Guerrero, especialista de Educación Básica Alternativa del Ministerio de Educación, precisa que el Programa de Alfabetización y Continuidad Educativa que tiene como fin el autodesarrollo y el despliegue de capacidades de lectoescritura y cálculo matemático en las personas mayores de 15 años que no accedieron oportunamente al sistema educativo o tiene primaria incompleta.
Pedro Villar Benites, especialista DREP informó que en el 2016, el Programa de Alfabetización y Continuidad Educativa atendió a 3 mil 641 jóvenes y adultos estudiantes en siete distritos, y que 1230 estudiantes culminaron sus estudios de ciclo intermedio (primaria) entre los años 2015 y 2016.
Agregó que otros beneficios del Programa es que se entrega la certificación a los estudiantes que culminan los dos ciclos de estudios primarios y están apto para la secundaria o ciclo avanzado en EBA, mejora inserción laboral y social de los pobladores y el desarrollo de actividades de emprendimiento en la comunidad.
Villar Benites, especialista DREP, enfatiza que uno de los aliados para ayudar a reducir el analfabetismo en la región es el Programa “Incremento en el Acceso a la Población de 3 a 16 años a los Servicios Educativos Públicos de la Educación Básica Regular”.
“Si logramos que el 100% de la población de 3 a 5 años acceda a la educación inicial, estaremos cerrando la puerta al analfabetismo en el futuro”, acotó.
DEBE SABER QUE
De acuerdo a la Encuesta Nacional de Hogares - ENAHO 2015, en la región Piura existen 98 mil 263 analfabetos absolutos (no saben leer ni escribir) y 213 mil 889 analfabetos funcionales (primaria incompleta).