Gobierno Regional Piura Anuncia Alianza Estratégica para el Desarrollo de Paquetes Tecnológicos Agroecológicos
Nota de prensa

Fotos: DRAP
29 de junio de 2024 - 2:18 p. m.
En un esfuerzo por fortalecer el control y la prevención de plagas y enfermedades en la región, el Gobierno Regional Piura a través de la Dirección Regional de Agricultura ha decidido establecer una alianza pública-privada con instituciones clave en el sector agropecuario. Esta colaboración incluirá al Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA), el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) y la destacada empresa de investigación científica AGROBIOTEC SAC.
El objetivo primordial de esta alianza es desarrollar paquetes tecnológicos innovadores que utilicen microorganismos nativos benéficos para enfrentar las plagas y enfermedades que amenazan los cultivos locales. Esta iniciativa se enmarca dentro de la ambiciosa proyección regional para el año 2025, donde se busca la siembra de 8, 000 hectáreas de algodón.
El director Regional de Agricultura de Piura, Ing. Roberto Salazar Córdova, ha manifestado su compromiso con la implementación de prácticas agrícolas sostenibles y ambientalmente responsables. "Creemos firmemente que la colaboración con entidades especializadas como SENASA, INIA y AGROBIOTEC SAC nos permitirá impulsar la innovación y adoptar soluciones biológicas efectivas, garantizando, a su vez, la protección de nuestros ecosistemas y la salud de nuestros cultivos. Esta alianza es un paso crucial hacia la agricultura del futuro en nuestra región", señaló el Ing. Roberto Salazar Córdova.
Beneficios de la Alianza
A través de esta alianza estratégica con diversos sectores comprometidos con el sector agrario, se obtendrán una serie de beneficios para la pequeña y mediana agricultura. Uno de ellos es el Desarrollo de Tecnologías Sostenibles, mediante el cual los paquetes tecnológicos que se desarrollarán estarán basados en microorganismos nativos benéficos, los cuales son una alternativa ecológica a los pesticidas químicos.
Otro beneficio es el incremento de la productividad, con la implementación de nuevas tecnologías, a fin de aumentar la productividad agrícola mediante el control eficiente de plagas y enfermedades.
También se requiere el fortalecimiento de la investigación agrícola. En este aspecto se cuenta con la participación de AGROBIOTEC SAC y el respaldo de INIA, quienes proporcionarán una base científica sólida para la innovación y el desarrollo continuo.
Finalmente, la alianza estratégica con los sectores mencionados, permitirá el acceso a tecnologías avanzadas, beneficiando directamente a los agricultores de la región de Piura.
De esta manera, el Gobierno Regional Piura, liderado por el gobernador, Luis Neyra León reafirma su compromiso de trabajar en conjunto con todas las partes interesadas para consolidar este proyecto y alcanzar las metas definidas para el 2025. Se espera que esta iniciativa no solo contribuya a la protección y mejora de los cultivos, sino también al desarrollo económico sostenible de la región.
El objetivo primordial de esta alianza es desarrollar paquetes tecnológicos innovadores que utilicen microorganismos nativos benéficos para enfrentar las plagas y enfermedades que amenazan los cultivos locales. Esta iniciativa se enmarca dentro de la ambiciosa proyección regional para el año 2025, donde se busca la siembra de 8, 000 hectáreas de algodón.
El director Regional de Agricultura de Piura, Ing. Roberto Salazar Córdova, ha manifestado su compromiso con la implementación de prácticas agrícolas sostenibles y ambientalmente responsables. "Creemos firmemente que la colaboración con entidades especializadas como SENASA, INIA y AGROBIOTEC SAC nos permitirá impulsar la innovación y adoptar soluciones biológicas efectivas, garantizando, a su vez, la protección de nuestros ecosistemas y la salud de nuestros cultivos. Esta alianza es un paso crucial hacia la agricultura del futuro en nuestra región", señaló el Ing. Roberto Salazar Córdova.
Beneficios de la Alianza
A través de esta alianza estratégica con diversos sectores comprometidos con el sector agrario, se obtendrán una serie de beneficios para la pequeña y mediana agricultura. Uno de ellos es el Desarrollo de Tecnologías Sostenibles, mediante el cual los paquetes tecnológicos que se desarrollarán estarán basados en microorganismos nativos benéficos, los cuales son una alternativa ecológica a los pesticidas químicos.
Otro beneficio es el incremento de la productividad, con la implementación de nuevas tecnologías, a fin de aumentar la productividad agrícola mediante el control eficiente de plagas y enfermedades.
También se requiere el fortalecimiento de la investigación agrícola. En este aspecto se cuenta con la participación de AGROBIOTEC SAC y el respaldo de INIA, quienes proporcionarán una base científica sólida para la innovación y el desarrollo continuo.
Finalmente, la alianza estratégica con los sectores mencionados, permitirá el acceso a tecnologías avanzadas, beneficiando directamente a los agricultores de la región de Piura.
De esta manera, el Gobierno Regional Piura, liderado por el gobernador, Luis Neyra León reafirma su compromiso de trabajar en conjunto con todas las partes interesadas para consolidar este proyecto y alcanzar las metas definidas para el 2025. Se espera que esta iniciativa no solo contribuya a la protección y mejora de los cultivos, sino también al desarrollo económico sostenible de la región.