Gore reafirma compromiso de fortalecer sector cafetalero de la región Piura
Nota de prensa


Fotos: DRAP
28 de junio de 2024 - 12:45 p. m.
Fortalecer el sector cafetalero para mejorar la calidad de vida de más de 16 mil pequeños productores de las provincias de Huancabamba, Ayabaca y Morropón, es una acción prioritaria que ejecuta el Gobierno Regional Piura como parte de su política de apoyo a la agricultura familiar.
El Gobierno Regional, a través de la Dirección Regional de Agricultura – DRAP, viene trabajando desde el año 2022, el proyecto de inversión pública: Mejoramiento de la calidad de prestación de los servicios de apoyo a la cadena productiva de café que promueve su manejo sostenible a través de la aplicación de buenas prácticas agrícolas, capacitación, instalación de nuevas tecnologías, entrega de insumos y establecimiento de viveros para renovar o extender cafetales.
Axel Herrera Seminario, coordinador del proyecto, explicó los alcances del mismo durante una jornada de trabajo desarrollada por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura – IICA en la que presentó su plataforma de innovación para el desarrollo agropecuario y el bienestar rural que articula la gestión del conocimiento con las soluciones innovadoras que demandan los usuarios finales de los países.
El evento contó con la presencia de funcionarios del IICA y de la Dirección Regional de Agricultura, respectivamente.
Impacto social
La participación activa de los beneficiarios en las acciones de campo, desplegadas por los especialistas y técnicos en las 9 500 ha ubicadas en los 20 distritos intervenidos, ha sido clave para cumplir con las metas y objetivos del proyecto de acuerdo a su cronograma de ejecución.
El proyecto genera empleo, pone al servicio de los beneficiarios nuevas tecnologías y técnicas para el manejo integrado del cultivo, cosecha y post cosecha, para ello se cuenta con 27 parcelas demostrativas con riego presurizado en plantaciones instaladas; además se ha logrado capacitar a 8 500 productores en manejo integrado de plagas, inocuidad alimentaria, buenas prácticas de manufactura y cómo afrontar puntos críticos del manejo productivo del café, dijo Herrera Seminario.
Así mismo, indicó que han realizado 8 100 asistencias técnicas personalizadas y 2 000 ha de cultivo han sido renovadas en Huancabamba, Ayabaca y Morropón. Además, realizan acciones de promoción y posicionamiento de nuestro café especial piurano de altura en los mercados nacionales e internacionales mediante ferias, festivales, concursos y pasantías.
El proyecto, impulsado por el propio gobernador regional, Luis Neyra León, tiene un gran impacto social pues se ejecuta bajo un marco de desempeño empresarial y comercial por parte de los caficultores, a fin de generar oportunidades de mercado y fortalecer la cadena de valor de café, finalizó.