#GOREPIURA | Informe sobre avances de intervenciones ante estado de emergencia por peligro inminente.

Nota Informativa
DRAP
DRAP
DRAP

30 de noviembre de 2023 - 9:03 a. m.

En este momento, los representantes del Gobierno Regional se encuentran en una reunión de coordinación dentro del marco de la 'Prórroga de Estado de Emergencia por Peligro Inminente ante Intensas Precipitaciones Pluviales'.

En dicha reunión de avance, participan representantes de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones, así como de la Dirección Regional de Agricultura y el Proyecto Especial Chira Piura (PECHP). Además, se cuenta con la presencia de representantes de diversas entidades, entre ellas ENOSA, EPS GRAU, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) en Piura y Tumbes, y el Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento.

La reunión también incluye la participación de instancias como la Unidad Zonal Piura – Tumbes PROVIAS, las Municipalidades Distritales de Castilla y Veintiséis de Octubre, la Autoridad Administrativa del Agua Jequetepeque – Zarumilla, el Programa Sub Sectorial de Irrigaciones (PSI), la Municipalidad Provincial de Piura, la Municipalidad Distrital de Catacaos, la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC), INDECI y el Aeropuerto del Perú (ADP), quienes han expuesto sus cronogramas y avances en actividades.

Estas acciones integrales comprenden el cronograma de actividades y el progreso físico y financiero de las intervenciones planificadas por cada institución involucrada. También se ha presentado un plan de contingencia frente al anuncio del FEN 2023-2024, que incluye la descolmatación del río Piura desde el puente Bolognesi hasta La Joya.

Además, se ha proporcionado un informe sobre la evaluación estructural de los puentes y la situación de los albergues en los 65 distritos de la región Piura. Otros aspectos destacados abarcan los avances en el mantenimiento de las pistas del Aeropuerto Internacional Capitán FAP Guillermo Concha Iberico.

Es importante recordar que estas acciones integrales se llevan a cabo gracias a las gestiones del gobernador Luis Neyra León, los alcaldes y el gobierno central, que autorizaron la transferencia de presupuesto a 61 distritos de la región para la preparación y respuesta ante el impacto del fenómeno El Niño. El objetivo es ejecutar estas acciones de manera inmediata, considerando que se pronostica un periodo lluvioso para fines de 2023 e inicios de 2024.